Las Subordinadas adverbiales son aquellas que realizan la función de Complemento Circunstancial o similar. O, desde otro punto de vista, aquellas que no son ni Subordinadas sustantivas ni adjetivas.
Los nexos que introducen este tipo subordinadas son variados: adverbios, preposiciones, conjunciones o locuciones.
Según la Gramática tradicional, estas se clasifican en:
- Adverbiales propias: se pueden sustituir por un adverbio.
* De lugar.
* De tiempo.
* De modo.
- Adverbiales impropias: no se pueden sustituir por un adverbio.
* Causales.
* Consecutivas.
* Condicionales.
* Comparativas.
* Concesivas.
* Finales.
SUBORDINADAS ADVERBIALES DE LUGAR
Realizan la función de C. Circunstancial de Lugar y pueden sustituirse por un adverbio del mismo tipo.
El nexo más empleado es donde (sin tilde), que puede aparecer solo o precedido de una preposición: en donde, hacia donde, desde donde, por donde, etc.
Ejemplos:
Puse los libros nuevos donde me dijiste.
Desde donde vivo no se contempla el mar.
SUBORDINADAS ADVERBIALES DE TIEMPO
Realizan la función de C. Circunstancial de Tiempo y pueden sustituirse por un adverbio.
El nexo más empleado es cuando, aunque también se utilizan otros: tan pronto como, en cuanto, no bien, apenas, antes de que, a medida que, mientras, en tanto que, después de que,...
La utilización de uno u otro dependerá de si se concibe la acción como simultánea, anterior o posterior a la principal.
Ejemplos:
Cuando estés preparada, nos iremos de viaje.
Solucionaremos este asunto, tan pronto como regreses.
Los alumnos de Bachillerato harán la PAU después de matricularse.
Mientras no tenga la autorización de sus padres, no podrá salir del país.
(Esta última oración también puede analizarse como Condicional)
SUBORDINADAS ADVERBIALES DE MODO
Realizan la función de C. Circunstancial de Modo y pueden sustituirse por un adverbio de ese tipo.
El nexo más empleado es como. Otros son: según, así como, conforme,...
Ejemplos:
Cocinaremos el pescado fresco como habías previsto.
Así como me dijiste, lo haré.
IMPORTANTE
No se deben confundir estas subordinadas adverbiales con:
- Las interrogativas indirectas, que son subordinadas sustantivas de CD y cuyos nexos llevan tilde:
Me pregunto cuándo regresarán mis padres.
¡No sabemos dónde lo ha puesto!
SEGÚN LA NGLE, LAS SUBORDINADAS INTRODUCIDAS POR LOS NEXOS DONDE, CUANDO, COMO (ADVERBIOS RELATIVOS) SON SUBORDINADAS ADJETIVAS (RELATIVAS LIBRES) SIN ANTECEDENTE EXPRESO.
SUBORDINADAS ADVERBIALES CONCESIVAS
Proponen un posible incumplimiento de la proposición principal, una circunstancia que podría haberla impedido, pero que no lo hace.
Su nexo principal es aunque. También se emplean: a pesar de que, aun cuando,...
Aprobé las oposiciones, aunque empecé a estudiar en enero.
Aun cuando me entretuvieron, llegué a tiempo al teatro.
SUBORDINADAS ADVERBIALES FINALES
Equivalen y realizan la función de un Complemento Circunstancial de Finalidad. Indican el fin u objetivo para el cual se realiza la proposición principal.
Van introducidas por el nexo para o por las expresiones: para que, con el fin de (que), con la finalidad de (que), etc.
Reservé los billetes para que no perdiéramos tiempo.
Ofreció una cena espléndida con el fin de recaudar fondos. (Con verbo en infinitivo)
** EN LA NUEVA GRAMÁTICA SE HABLA DE CONSTRUCCIONES FINALES PORQUE LA PREPOSICIÓN PARA NO FORMARÍA PARTE DE LA SUBORDINADA, SIENDO ESTA DE TÉRMINO.
SUBORDINADAS ADVERBIALES CAUSALES
Realizan la función de Complemento Circunstancial de Causa.
Los nexos son muchos, todos sustituibles por la conjunción porque, que es el más utilizado. Además, se usan: puesto que, ya que, gracias a (que), debido a (que), a causa de, por, con motivo de, como, etc.
Se suspenderán las clases el jueves porque celebraremos juntos el carnaval.
Como se ha detectado una anomalía, anularemos la prueba de acceso.
SUBORDINADAS ADVERBIALES CONDICIONALES
Son aquellas que expresan una condición sin la cual no se cumpliría la proposición principal.
El nexo fundamental es la conjunción si y el resto puede sustituirse por ella: como, cuando, con tal de que, siempre que, en el supuesto de que, etc.
La proposición subordinada (denominada prótasis) suele ir delante de la principal (apódosis), aunque no siempre es así.
El verbo de la subordinada va en indicativo si lo dicho entra dentro de lo posible, y en subjuntivo si la condición es imposible de cumplir.
Como no estudies lo suficiente, te quedarás sin plaza.
Te arrepentirás de ello si no le pides perdón a Miguel.
SUBORDINADAS ADVERBIALES CONSECUTIVAS
Expresan una consecuencia de la proposición principal, que expresa la causa. (Es importante comprobar esto para saber si la subordinada es consecutiva)
Los nexos empleados en estas oraciones son: así que, luego, conque, de (tal) manera que, de (modo) que, de forma que, como consecuencia, por (lo) tanto o de ahí que + verbo en subjuntivo.
También pueden aparecer nexos correlativos o según la NGLE un elemento cuantificador en la primera y el nexo propiamente dicho en la subordinada (que):
tan + adjetivo + que
tanto/a/os/as + sustantivo + que
tal + sustantivo + que
En estos casos, el primer elemento (tan, tanto, tal) aparece en la proposición principal y realiza la función de Determinante o Cuantificador. Algunos lingüistas denominan a este grupo Consecutivas intensivas.
No finalizaron la obra, de tal modo que no les aboné la cantidad restante.
En la sierra hacía tanto frío que tuvimos que ponernos el abrigo.
SEGÚN LA NGLE, LAS CONSTRUCCIONES CONSECUTIVAS INCLUYEN UNA SUBORDINADA QUE COMPLEMENTA AL CUANTIFICADOR O MODIFICADOR (DET.) TAN, TANTO,... Dichas construcciones serían S. Adjetivales o S. Adverbiales.
ANÁLISIS SEGÚN LA GRAMÁTICA TRADICIONAL
Lloró tanto que mojó el pañuelo.
Sub. Adv. Consecutiva
____________________________
S. Adv. / CCCant.
ANÁLISIS SEGÚN LA NUEVA GRAMÁTICA:
Lloró tanto que mojó el pañuelo.
__N____C. Adverbio_______ = Construcción consecutiva
S. Adverbial /CCCant.
IMPORTANTE: No debemos confundir una Subordinada Consecutiva con una Comparativa. En este último caso, el segundo nexo será como.
Mi hermana es tan inteligente como pensaban sus profesoras. (Comparativa)
Tanta vergüenza le daba, que no salió a escena. (Consecutiva)
LA NGLE CONSIDERA LAS SUBORDINADAS ILATIVAS, con los mismos nexos que las consecutivas pero que VAN ENTRE COMAS, por lo que SU FUNCIÓN ES MODIFICADOR ORACIONAL.
SUBORDINADAS ADVERBIALES COMPARATIVAS
Como su nombre indica, estas subordinadas establecen una comparación con un elemento de la proposición principal o estableciendo un parámetro como base:
Es tan guapo [como lo era su padre en otros tiempos].
La bajada resultó más difícil [que subir la montaña].
Sub. Adv. Comparativa
más difícil que subir la montaña
S. Adj. / C. Predicativo
TIPOS DE COMPARATIVAS Y NEXOS:
- DE IGUALDAD: tan / tanto/a/s .... como
- DE SUPERIORIDAD: más .... que
- DE INFERIORIDAD: menos .... que
El primer elemento va en la oración principal y actúa como cuantificador del adjetivo. La Subordinada representa el segundo término de la comparación, por lo que se une al cuantificador y al adjetivo, formando un Sintagma Adjetival que realiza una función sintáctica: Atributo, C. Predicativo,...
LA NGLE CONSIDERA QUE EXISTE UNA CONSTRUCCIÓN COMPARATIVA DENTRO DE LA CUAL LA SUBORDINADA FUNCIONA COMO COMPLEMENTO DEL CUANTIFICADOR.
CONSTRUCCIONES NO ORACIONALES (CON SIGNIFICADO ADVERBIAL)
La Nueva Gramática de la Lengua española no incluye dentro de las Subordinadas Adverbiales aquellas construcciones encabezadas por una preposición o locución más la conjunción que (antes de que, después de que, para que, ...)
De este modo, nos encontramos con:
- Construcciones temporales.
- Construcciones causales.
- Construcciones consecutivas
- Construcciones condicionales
- Construcciones concesivas
- Construcciones finales
- Construcciones comparativas
En este caso, se forma un S. Preposicional que funciona como Complemento del adverbio (en el caso de las construcciones temporales) o como Complemento del Nombre.
Y a partir del nexo tendríamos una Subordinada de Término, siendo la Construcción adverbial un C. Circunstancial.
Lo vemos con un ejemplo:
Sub. Sust.
Término
Teminaré de corregir antes de que vuelvas
SUBORDINADAS CON FORMAS NO PERSONALES
Las Subordinadas adverbiales pueden construirse con formas no personales: INFINITIVO, GERUNDIO Y PARTICIPIO.
- En el caso de las Subordinadas de tiempo, modo, causales o condicionales, pueden emplear cualquiera de esas formas:
Llegaremos al chalé conduciendo con prudencia. (Adverbial de modo con gerundio)
Les llamaron la atención por colarse en el metro. (Adverbial de causa con infinitivo)
Llegado el momento, hablaremos del tema. (Adverbial temporal con participio).
- Las subordinadas temporales con infinitivo llevan delante de este la contración de preposición + artículo al:
Al acabar la película, nos marchamos rápido del cine.
- Las subordinadas finales solamente se pueden construir con infinitivo:
Se sentó en la primera fila para atender mejor a la profesora.
ACTIVIDADES
1. Señala la Subodinada Adverbial y di de qué tipo es. Razona tu respuesta:
A. Con tal de que esté contento, le consienten todo.
B. No hubiera venido en caso de haber sabido lo ocurrido.
C. No lo conseguirá a pesar de que lo haya deseado muchas veces.
D. En tanto nadie solicite el puesto, este seguirá vacante.
E. Como no espabiles, te adelantarán la mayoría de los coches.
F. ¡Me había olvidado el monedero donde menos lo esperaba!
G. No venía el autobús, así que me fui andando.
2. Haz el análisis sintáctico completo de las oraciones del ejercicio anterior.
3. Distingue si se trata de Adverbiales Causales, Consecutivas o Comparativas:
a) Me dolía tanto la cabeza que me eché en la cama.
b) No fue tan complicado como me habían contado.
c) Como no venías dejé tu entrada en la taquilla.
d) No es tan fiero el león como lo pintan.
e) Tenía tantos deseos de ganar que llegó el primero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Respeta las normas de participación en los foros al hacer tus comentarios. Gracias.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.