jueves, 2 de marzo de 2023

LOS TEXTOS HUMANÍSTICOS. EL ENSAYO

Los textos humanísticos son aquellos que tratan temas propios de las Ciencias Sociales o Humanas, aquellas que estudian todo lo relacionado con el ser humano, tanto en sus aspectos sociales como individuales. Entre estas disciplinas distinguimos las ciencias humanas (Filosofía, Literatura), de las ciencias sociales (Sociología, Historia o Economía).



EL  ENSAYO


El ENSAYO es, en definición de Ortega, “una disertación científica sin prueba explícita”, es decir, un escrito sobre un tema en el que se ofrece el punto de vista personal de quien lo escribe. 

El primer autor de ensayos fue el francés Montaigne, mientras que en España el ensayo moderno se inaugura con Feijoo en el S. XVIII. 

Presenta, como rasgos fundamentales, los siguientes:

-          Extensión variable (de un artículo a un libro).

-          Variedad de temas: política, actualidad, arte, filosofía,…

-          Intención reflexiva (especulativa) o didáctica.

-          Enfoque personal del autor sobre el tema: subjetividad y originalidad.

-          Variedad de tono y actitud: objetivo, crítico, humorístico, irónico.

-          Se dirige a un público lector amplio, pero formado e interesado en la actualidad.

-          Estudio no exhaustivo: muestra un aspecto de la realidad.

-          Estructura abierta (libre asociación de ideas) o cerrada.

-          Estilo cuidado, ameno, con intención literaria.

 

Pero resulta difícil extraer los rasgos lingüísticos del ensayo como género, pues cada autor impone su propio estilo. No obstante, destacamos las siguientes características:

 

CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS  Y ESTILÍSTICAS

FUNCIONES DEL LENGUAJE

   De acuerdo con lo anterior, las funciones del lenguaje que predominan en estos textos son:

-          Función expresiva, no en vano el ensayo es un género de opinión en el que el autor manifiesta su subjetividad a través del empleo de la 1ª persona del singular en pronombres y formas verbales; en el léxico valorativo (sobre todo la adjetivación), en las aseveraciones categóricas (“estoy seguro/a de que…, afirmo sin lugar a dudas,…) o destacando palabras en cursiva. 

-          También aparece la función apelativa en la medida en que el ensayista se dirija al lector para hacerle partícipe o intentar convencerle. Entonces usará la 2ª persona del singular ( o usted) o el plural sociativo (verbos y pronombres en 1ª pers. pl.), además de interrogaciones y verbos en imperativo.

-           Aparece además la función poética en el ensayo de intencionalidad literaria, por lo que suele ser común en él el empleo de figuras retóricas de pensamiento (metáforas, comparaciones, antítesis, etc.) o de repetición (anáforas, paralelismos, enumeraciones). 

-          La función metalingüística se usará para explicar el significado de algunos términos en definiciones, aclaraciones, etc.

(Puede aparecer la función representativa o referencial, en tanto que se muestra una parcela de lo real. En esos fragmentos predominaría la tercera persona, las oraciones enunciativas, los verbos en presente y los adjetivos especificativos.)


NIVELES DE LA LENGUA

En cuanto al léxico, cada disciplina emplea su propia terminología. Los tecnicismos pueden ser: préstamos de lenguas extranjeras o cultismos provenientes de las lenguas clásicas. También pueden aparecer siglas o acrónimos.

Otros tecnicismos han pasado a la lengua común, por lo que se verán contaminados por el uso cotidiano, dando lugar en algunas ocasiones a significados imprecisos o connotativos (que también se dan por la subjetividad del ensayo).

Morfológicamente, estos textos suelen contener abundancia de sustantivos abstractos (derivados de verbos y adjetivos) por la tendencia a la reflexión de las disciplinas humanísticas.

En cuanto a los verbos, se usan más los de estado, lengua o pensamiento, en presente actual (tiempo compartido por emisor y receptor), histórico o atemporal, y en modo indicativo.

En sintaxis, predomina la modalidad enunciativa, aunque en el ensayo pueden aparecer también oraciones interrogativas, muchas veces retóricas. Aparecen construcciones nominales (sin verbos) y a veces, oraciones impersonales y pasivas reflejas (que ocultan el agente de la acción). Las oraciones suelen ser largas y con frecuencia compuestas (coordinadas adversativas y subordinadas causales, consecutivas, condicionales, etc.)

Dentro del nivel pragmático hay que señalar que cumplen con las propiedades básicas de los textos: coherencia, cohesión y adecuación.

-          Para proporcionar cohesión al texto, ordenando y jerarquizando sus ideas, se eligen distintos marcadores discursivos: de apertura, contraargumentación –por el contrario-, ordenación –en primer lugar, en segundo lugar-, temporales, de cierre –en resumen-, etc. 

-          En cuanto a la adecuación, destacamos que el ensayo se dirige a un receptor amplio, pero formado e interesado en la actualidad. Por lo tanto, utilizará un registro formal, propio de la lengua escrita, con la posible aparición de alguna expresión más coloquial por la intención del ensayo de acercarse al lector. 

-          La coherencia viene dada por la presencia del mismo tema en todos sus párrafos y por la progresión de las ideas a lo largo del texto. 

   En cuanto a la estructura, suele constar de las tres partes típicas de los textos expositivos argumentativos, es decir, introducción, desarrollo y conclusión. Y el orden de ideas puede ser deductivo, inductivo o encuadrado. (VER ENTRADA "Los textos expositivo-argumentativos").


MODALIDADES TEXTUALES

Dado que la finalidad del / de la ensayista no es solamente ofrecer su punto de vista personal sobre un asunto actual, sino poner de su parte a los lectores, la modalidad textual predominante en los ensayos es la argumentativa (mezclada a veces con la exposición). Por ello aparecerán:

 ARGUMENTOS, para defender la tesis propuesta. Pueden ser de distinto tipo: 

1.      Estadísticas: Proporcionan datos objetivos sobre la realidad estudiada.

2.   Argumentos de autoridad: Presentan, como apoyo, la opinión de algún experto, científico o humanista famoso, cuya autoridad no se discute. Pueden ser una cita.

3.      Contraargumentos: Invalidan los argumentos contrarios a sus tesis.

4.  Argumentos afectivos: Apelan a los sentimientos del lector para conmoverle a través de determinadas palabras, imágenes o recursos expresivos.

5.      De la propia experiencia: El autor o autora ofrece como ejemplo su experiencia particular.

6.      Argumentos lógicos: Aquellos que se basan en las relaciones de causa-efecto.

7.      Analogías: Demostraciones que es un hecho es cierto por similitud con otro.

8.      Ejemplos: Casos concretos en los que se comprueba la veracidad de lo afirmado.

9.      Del sentir general de la sociedad. Recogen lo que la mayoría de la sociedad parece opinar sobre un tema.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Respeta las normas de participación en los foros al hacer tus comentarios. Gracias.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.