domingo, 30 de septiembre de 2018

LA LITERATURA MEDIEVAL: LA LÍRICA

La Edad Media suele verse como un larguísimo y oscuro periodo de la Historia, comprendido entre el auge cultural de la Antigüedad greco-latina y el despertar del Renacimiento (siglos V al XV). 

Sin embargo, los medievalistas defienden los logros de esta etapa recordando que en ella surgen las lenguas romances, la literatura en dichas lenguas, las primeras universidades del continente europeo, las ciudades, y las manifestaciones artísticas del románico y el gótico.

Manuscrito del Poema de Mio Cid. Biblioteca Nacional de España.


LA LITERATURA MEDIEVAL

La literatura en lenguas romances (castellano, gallego, catalán,...) surge en la Baja Edad Media, alrededor del siglo XII. Al principio no se escribe, pero luego convivirán la literatura culta (que nace por escrito) y la tradicional (oral).

Aunque este fragmento se refiera a la lírica popular, puede darnos una pista sobre la literatura medieval en general:

“ ”Populares” son, no porque hayan surgido de golpe y por arte misterioso de toda una colectividad, sino porque, sentidas y aceptadas como suyas por el pueblo, que en ellas se ve retratado de algún modo, pasan de boca en boca […]. Así se explica que […] se transmitan de generación en generación con más o menos variantes.”

Dámaso ALONSO y José Manuel BLECUA. Antología de la poesía española. Lírica de tipo tradicional). Gredos. (De la solapa)

Como vemos, la primitiva LITERATURA es ORAL. Eso hace que "se transmitan de generación en generación con más o menos variantes.”

Los principales encargados de difundirla eran los juglares, artistas callejeros. Y para hacer más fácil la memorización y el recitado, se compone EN VERSO. Eso ocurre con todos los géneros literarios (lírica, narrativa y teatro). 

En la mayoría de los casos no se sabe quién es su autor, es decir, se trata de OBRAS ANÓNIMAS que persiguen un FIN DIDÁCTICO.


LA LÍRICA TRADICIONAL DE LA EDAD MEDIA

Breves poemas líricos se difunden por los territorios peninsulares (y en todas sus lenguas) durante las tareas cotidianas de las gentes del medievo, en las celebraciones festivas, cantando sentimientos,...


1) Lee estos poemas y busca semejanzas y diferencias entre ellos:

         
     JARCHA       
MOZÁRABE                                                            (Traducción)
 
Garid vos, ay yermaniellas
¿com’contener é mieu mali?
Sin el habib non vivreyu,
et volarei demandari.
Decid vosotras, ay hermanillas,
¿cómo refrenaré mi pesar?
Sin el amado no viviré,
y volaré a buscarlo.


 
   CANTIGA DE AMIGO
          GALLEGA                                                       (Traducción)

 
Ondas do mar de Vigo
Se vistes meu amigo?
E ai Deus, se verrá cedo!
Ondas do mar levado,
se vistes meu amado?

Se vistes meu amigo, 
o por que eu sospiro?
E ai Deus, se verrá cedo!

Se vistes meu amado,
por que ei gran coidado?                     
E ai Deus, se verrá cedo!


Olas del mar de Vigo,
¿visteis a mi amigo?
¡Ay, Dios! ¿Vendrá pronto?
Olas del mar de fondo
¿visteis a mi amado?
 
¿Visteis a mi amigo,
por el que suspiro?
¡Ay, Dios! ¿Vendrá pronto?

¿Visteis a mi amado,
por el que estoy preocupada?
¡Ay, Dios! ¿Vendrá pronto?

CANCIÓN CASTELLANA

Enviárame mi madre
por agua a la fonte fría:
vengo del amor ferida.

            

                                                          
 

2) Haz un cuadro o esquema que resuma las características de estas tres formas de la lírica popular del medievo. 

Especifica: lengua en que se compusieron, el emisor, el amado, las confidentes, el tema, el ambiente, los recursos y la métrica.

 


JARCHAS
CANTIGAS
………

Lengua

....................
.......................
……………

Emisor

Yo-poético femenino (una mujer)

……..






Puedes ayudarte con esta información:


1. Las jarchas mozárabes

 
Cancioncillas en mozárabe (lengua o dialecto hablado por los hispanomusulmanes) que se añadía a un poema culto en árabe, la moaxaja. Son las composiciones líricas más antiguas de la Península que se conocen y pudieron haber sido compuestas en los siglos X-XI.

Se trata de poemas muy breves en los que una mujer se lamenta por la ausencia de su amado (habib) ante su madre o sus hermanas (confidentes). El ambiente es urbano, pero apenas se describe.

2. Las cantigas de amigo gallegas.


Las cantigas de amigo que, al igual que las jarchas, son poemas de amor puestos en boca de una mujer que se lamenta por la ausencia, tardanza o abandono de su amado.
Se trata de poemas más largos, caracterizados por la utilización del leixaprén (deja y toma), una forma especial de paralelismo que consiste en que una estrofa empieza con el mismo verso con el que había finalizado alguna estrofa anterior. La naturaleza que la rodea, típicamente gallega, (prados, el mar) puede ser también confidente.

3. Los villancicos o canciones castellanas.


Los primeros testimonios de la lírica popular castellana datan del siglo XV. La composición más representativa es el villancico o canción de amigo, que trata el mismo tema que las jarchas y las cantigas, y utiliza la forma métrica del villancico o del zéjel. Pero hay otros subgéneros:
1.  Canción de amigo: La que se pone en boca de la mujer que expresa su queja amorosa. Dentro de ellas están la de la mujer malcasada (obligada a casarse) o de la forzada a hacerse monja. Aparecen lugares propicios para el encuentro amoroso (la fuente, el jardín), en momentos especiales (las fiestas y romerías, el día de San Juan). Muchas veces la naturaleza tiene un valor simbólico.
2.     Canción de amor (en boca del enamorado): En ellas es el hombre, y no la mujer, el que expresa su lamento de amor.

3.   Canciones de boda, trabajo, siega, romería, etc.: Recogen las costumbres de la época, mezcladas con el tema amoroso.

4.      Mayas: Exaltan el mes de mayo, la primavera y el amor.
5.   Albas o Albadas: Aquéllas en las que el tema del amor se desarrolla al llegar el alba. Puede tratar la separación de los amantes al amanecer, o bien el encuentro de los amantes cuando llega la mañana (alborada).
6.  Canciones de serrana o serranillas: la protagonista, habitante de la sierra, expresa sus quejas amorosas o requiere de amores a un viajero.
 
La métrica de las canciones castellanas (estrofas):

- El zéjel es una composición de origen árabe formada por versos octosílabos con esta estructura: estribillo, mudanza de tres o cuatro versos monorrimos, verso de vuelta y se repite el estribillo (aa-bbba-aa).
-  En el villancico la mudanza está formada por una redondilla (abba).


3) Haz un análisis métrico de estas canciones: 


Enviárame mi madre
por agua a la fonte fría.
Vengo del amor ferida.

Entra mayo y sale abril:
¡tan garridico le vi venir!
Entra mayo con sus flores,
sale abril con sus amores,
y los dulces amadores
comienzan a bien servir
.

4) Lee estas canciones castellanas y clasifícalas según su tema:


 
TEXTO 1
 
Ya cantan los gallos,
Amor mío, y vete:
cata que amanece.
 
Vete, alma mía,
más tarde no esperes,
no descubra el día
los nuestros placeres.
Cata que los gallos,
según me parece,
dicen que amanece.
 
TEXTO 3
 
.En la fuente del rosel
lavan la niña y el doncel.

....En la fuente de agua clara,
con sus manos lavan la cara
él a ella y ella a él:
lavan la niña y el doncel.

....En la fuente del rosel,
lavan la niña y el doncel.
 
 
TEXTO 5
Llorad, las damas, sí Dios os vala.
Guillén Peraza quedó en La Palma
la flor marchita de la su cara.
No eres palma, eres retama,
eres ciprés de triste rama,
eres desdicha, desdicha mala.
Tus campos rompan tristes volcanes,
no vean placeres, sino pesares,
cubran tus flores los arenales.
Guillén Peraza, Guillén Peraza,
¿dó está tu escudo?, ¿dó está tu lanza?
Todo lo acaba la malandanza.
 
TEXTO 8
Enviárame mi madre
por agua a la fonte fría:
vengo del amor ferida.
 
 
 
    
TEXTO 2
 
Vamos a coger verbena,
poleo con hierbabuena.
Vamos juntos como estamos
a coger mirtos y ramos,
y de las damas hagamos
una amorosa cadena.
Vamos a coger verbena,
poleo con hierbabuena.
 
 
TEXTO 4
 
Entra mayo y sale abril:
¡tan garridico le vi venir!
Entra mayo con sus flores,
sale abril con sus amores,
y los dulces amadores
comienzan a bien servir
TEXTO 6
 
¿Agora que sé de amor
me metéis monja?
 
¡Ay, Dios, qué grave cosa!
 
Agora que sé de amor de caballero,
 agora me metéis monja del monesterio.
 
¡Ay, Dios, qué grave cosa!
 
 
TEXTO 7
Si la noche se hace oscura,
y tan corto es el camino,
¿cómo no venís, amigo?
 
 
 
 
 
 
 
 
TEXTO 9
Que no cogeré yo verbena
la mañana de San Juan,
pues mis amores se van.
 
Que no cogeré yo claveles,
madreselva ni mirabeles,
sino penas tan crueles
cual jamás se cogerán,
pues mis amores se van.
 
TEXTO 11
Criéme en aldea,
híceme morena:
si en villa me criara,
más bonica fuera.
 
TEXTO 13
No paséis, caballero,
tantas veces por aquí,
si no, bajaré los ojos,
juraré que nunca os vi.
 
TEXTO 14
Dentro en el vergel
moriré.
Dentro en el rosal
matarme han.
 
Yo me iba, madre,
las rosas coger;
hallé mis amores
dentro en el vergel.
 
Dentro en el vergel
moriré.
Dentro en el rosal
matarme han.
 
 
TEXTO 15
Si de vos, mi bien, me aparto,
¿qué haré?
Triste vida viviré.
 
    
  TEXTO 10
  Yo me iba, mi madre,
   a Villa Reale,
   errara yo el camino
   en fuerte lugare.
   Siete días anduve
   que no comí pane,
   cebada mi mula,
   carne el gavilán.
   Entre la Zarzuela
   e Darazután
   alzara los ojos
   hacia do el sol sale,
   viera una cabaña,
   della el humo sale.
   Picara mi mula
   fuime para allá;
   perros del ganado
   sálenme a ladrar;
   vide una serrana
   del bello donaire.
   -Llegaos, caballero,
   vergüença no hayades;
   mi padre y mi madre
   han ido al lugar,
   mi carillo Minguillo
   es ido por pan,
   ni vendrá esta noche
   ni mañana a yantar;
   comeréis de la leche
   mientras el queso se hace.
   Haremos la cama
   junto al retamal;
   haremos un hijo,
   llamarse ha Pascual:
   o será arzobispo
   Papa o cardenal
   o será porquerizo
   de Villa Real.
   ¡Bien por vida mía
   debéis de burlar!
 
 
 
 
 
 

5) Busca en los poemas anteriores elementos que se repitan: fuentes, agua fría, rosas, ojos,... ¿Crees que pueden tener algún significado añadido? ¿De qué pueden ser símbolo?

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Respeta las normas de participación en los foros al hacer tus comentarios. Gracias.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.