martes, 29 de noviembre de 2022

EL TEATRO ANTERIOR A 1939

 

INTRODUCCIÓN

   Si el teatro tiene un componente textual, literario, posee también una parte de espectáculo. Por ello, en este género influyen factores comerciales, ideológicos y estéticos. En España, los empresarios teatrales llevan a sus escenarios las obras que van a gustar al público y serán rentables, sin apenas crítica social ni experimentación, muy lejos, por tanto, de las innovaciones del teatro europeo de la época, influido por las Vanguardias. Por tanto, a principios del siglo XX, el panorama teatral español se divide entre el teatro que triunfa y un teatro innovador, condenado a no ser apenas conocido ni representado hasta muchos años después.


* ESQUEMA: TENDENCIAS DEL TEATRO ANTERIOR A LA GUERRA CIVIL

 

- EL TEATRO QUE TRIUNFA :

  • COMEDIA BURGUESA o ALTA COMEDIA: Jacinto Benavente.
  • TEATRO POÉTICO: Marquina, Villaespesa y los Hnos. Machado.
  • TEATRO CÓMICO-COSTUMBRISTA: Arniches, los Hnos. Álvarez Quintero y Muñoz Seca.

- EL TEATRO INNOVADOR :

  • GENERACIÓN  DEL 98 : Unamuno y Valle-Inclán.
  • GENERACIÓN DEL 14: Jacinto Grau y R. Gómez de la Serna.
  • GENERACIÓN DEL 27 : Alberti y García Lorca.
  • TEATRO DEL EXILIO: Max Aub y Alejandro Casona
  • OTROS DRAMATURGOS (HUMOR): Jardiel Poncela y Mihura.

 

1. EL TEATRO QUE TRIUNFA

   - LA ALTA COMEDIA

*   JACINTO BENAVENTE. Es el autor con más éxito de la primera mitad de siglo. Consiguió el Premio Nobel en 1922. Su primera obra, El nido ajeno, destaca por sus innovaciones. Sin embargo, fue un fracaso de público, pues en ella se atrevía a criticar el adulterio, costumbre extendida entre la burguesía. A partir de entonces decide ajustarse a los gustos del público y lleva a escena la vida de las clases acomodadas, limitándose a satirizar irónicamente sus costumbres (frivolidad, hipocresía,…). Se trata de una crítica amable con la que consigue un éxito rápido en “comedias de salón” como Gente conocida o Lo cursi. También escribió dos dramas rurales: Señora ama y La malquerida. En su mejor obra, Los intereses creados, de 1907, escrita en forma de farsa, toma los personajes de la commedia dell’arte italiana para retratar con cinismo las aspiraciones burguesas.

   - EL TEATRO POÉTICO

Se caracteriza por ser un teatro en verso que incluye en sus piezas el lenguaje modernista. Sin embargo, su ideología es tradicional: exalta los ideales de la nobleza, las gestas medievales y los momentos álgidos del pasado imperial español. En cuanto a la forma, se fijan en el teatro clásico, pero sobre todo en Zorrilla. Es un teatro retórico, brillante, pero vacío de contenido.

* FRANCISCO VILLAESPESA: En sus obras (Doña María de Padilla, Abén Humeya o La leona de Castilla), refleja las glorias del pasado. Es un teatro arcaico y sin vigencia hoy.

* EDUARDO MARQUINA: Junto a las obras de tema histórico, como Las hijas del Cid, o En Flandes se ha puesto el sol, encontramos La ermita, la fuente y el río, de ambiente rural. Se estructuran en una sucesión de cuadros, entre los que se intercalan fragmentos líricos. Pero ni sus personajes ni las escenas alcanzan un gran valor dramático, a pesar de la importancia de los papeles femeninos.

* ANTONIO Y MANUEL MACHADO: Escribieron juntos algunos dramas modernistas. De tema histórico destacan los protagonizados por Juan de Mañara, seductor sevillano, y Julianillo Varcárcel, un hijo bastardo del conde-duque de Olivares. Su mejor obra, La Lola se va a los puertos, de tema popular, trata sobre una cantaora que representa al pueblo andaluz y desprecia a los señoritos, dando su amor a un guitarrista.

 

- TEATRO CÓMICO-COSTUMBRISTA

Tiene como antecedentes los sainetes del S. XVIII de Ramón de la Cruz, que entroncan con la tradición de los pasos de Lope de Rueda y de los entremeses del S. XVII.

* SERAFÍN Y JOAQUÍN ÁLVAREZ QUINTERO: Muestran en sus obras una Andalucía llena de tópicos, que resulta falsa. Prefieren los ambientes de las clases altas y los únicos problemas que reflejan son los sentimentales, quedándose en la superficie a pesar de su ingenio. También escriben dramas: Malvaloca.

* CARLOS ARNICHES: Alicantino, crea en sus sainetes madrileños un lenguaje castizo, recreación literaria del habla popular de Madrid. A base de juegos de palabras y exageraciones consigue gran comicidad en los diálogos, aunque sus personajes resultan convencionales, pues responden al tipo popular del chulapo. Destacan El santo de la Isidra, El amigo Melquiades o Don Quintín el amargao. A partir de 1916 intenta hacer “tragedias grotescas”, un nuevo género que mezcla tragedia y comedia, y donde hay una mayor crítica de costumbres. La señorita de Trevélez, buen ejemplo de ello, pone en escena la pesada broma de unos ociosos señoritos provincianos.

* PEDRO MUÑOZ SECA: Creador del género del “astracán”, aunque su mejor obra es La venganza de don Mendo, hilarante parodia de los dramas de honor, del teatro romántico y la tragedia. Su éxito continúa hasta hoy.

 



2. EL TEATRO RENOVADOR

- EL TEATRO DE LA GENERACIÓN DEL 98

* UNAMUNO: Para él el teatro era una manera más de abordar sus preocupaciones. Se trata de un teatro de ideas con falta de acción. En Fedra trata el problema de la persona que ansía completarse a través del amor. El otro, donde un hermano mata a su gemelo, lo dedica a su obsesión por la personalidad.

* AZORÍN: Teatro irreal y simbólico el suyo, donde refleja su obsesión por el paso del tiempo y la angustia ante la muerte.

* RAMÓN Mª DEL VALLE- INCLÁN: El gran dramaturgo de su generación, creador del esperpento, al cual llega tras varias etapas en las que sus dramas sufren un proceso de estilización que va del teatro modernista al teatro mítico, y pasa por la farsa antes de llegar a su máxima realización. 

Amplía la información en esta entrada: El teatro de Valle-Inclán


- OTROS DRAMATURGOS: LA GENERACIÓN DEL 14

* JACINTO GRAU: Uno de los autores más interesantes. Da nueva vida a mitos de la tradición literaria en El burlador que no se burla, sobre Don Juan, y sorprende creando un teatro que recurre a lo excepcional y maravilloso en El señor de Pigmalión, de 1921, en la que unos muñecos se rebelan contra su creador.

* RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA: El gran impulsor de las vanguardias en España, vinculado a la Generación de 1914, plasma sus inquietudes en obras que tratan temas como el erotismo o la frustración del ser humano: El drama del palacio deshabitado (1912) y Los medios seres (1929).

 

- EL TEATRO DE LA GENERACIÓN DEL 27

* RAFAEL ALBERTI: El hombre deshabitado responde a las directrices de la vanguardia. Noche de guerra en el museo del Prado, plasma el rescate de algunas de las obras más valiosas del museo. (Ya en el exilio seguirá otras líneas con El adefesio, farsa de tipo esperpéntico y con La gallarda, en verso, con mayor valor lírico que dramático).

* FEDERICO GARCÍA LORCA: El dramaturgo de mayor proyección internacional en su época, gran renovador del género junto con Valle-Inclán. Crea dramas líricos de localización andaluza pero con proyección universal, en los que el gran tema es el choque entre el deseo de realización y la frustración. Completa con esta entrada: El teatro de Lorca

 NOTA: en la distribución actual de los temas de literatura, el teatro de Lorca se estudia dentro del dedicado a la Generación del 27.


- EL TEATRO EN EL EXILIO:

* ALEJANDRO CASONA: Se da a conocer con La sirena varada, (1924), premio Lope de Vega o Nuestra Natacha, (1935), de tema político. Innova con un teatro lírico y poético, cuyos mejores frutos pertenecen a la etapa del exilio: La dama del alba, sobre la muerte.

* MAX AUB: Habla de la incapacidad del hombre para comprenderse, comunicarse y tomar contacto con la realidad. (San Juan, sobre la persecución de los judíos). Formalmente, se trata de obras vanguardistas de estética expresionista. Salvo Narciso, de 1927, sus obras no se representaron hasta los años 50.

 

- EL TEATRO DE HUMOR:

* ENRIQUE JARDIEL PONCELA: Con obras de un humor desorbitado que busca la sorpresa, consiguió mantenerse en escena durante décadas con notable éxito. Algunos de sus títulos son Eloísa está debajo de un almendro o Cuatro corazones con freno y marcha atrás.

* MIGUEL MIHURA: Empieza a escribir antes de la guerra, pero su mejor obra, Tres sombreros de copa, de 1932, no se estrena hasta 20 años después, por estar cerca del teatro del absurdo. Después hará obras más convencionales como Ninette y un señor de Murcia.


ACTIVIDADES

1. Lee y comenta los fragmentos teatrales que tienes en las entradas dedicadas a Valle-Inclán y Lorca.

2. Accede a esta página y lee los textos del teatro que triunfó en la escena antes de la guerra civil. Fíjate en sus características y agrúpalos según las tendencias vistas:

Textos teatrales anteriores a 1936

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Respeta las normas de participación en los foros al hacer tus comentarios. Gracias.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.