miércoles, 13 de febrero de 2019

EL RENACIMIENTO: LA LÍRICA

EL SIGLO XVI. EL RENACIMIENTO

El siglo XVI es el de la consolidación del Renacimiento, movimiento artístico que surge en Italia y recupera la cultura grecolatina.


* CONTEXTO HISTÓRICO.

 Respecto a la etapa anterior, la Edad Media, en el siglo XVI se producen cambios en la política, la sociedad y la cultura. Son éstos:

-          Se fortalecen las monarquías.

-          Crecen las ciudades.

-      Se consolida la burguesía como clase social poderosa. (Antes era la nobleza).

-          Se producen descubrimientos geográficos (América), lo que proporciona nuevas rutas para el comercio.

-          Se inventa la imprenta.

-      Se difunden corrientes de pensamiento como el Humanismo y el Erasmismo.

         En España reina el emperador Carlos V en la primera mitad de siglo, y su hijo Felipe II en la segunda mitad, cuando se produce el movimiento de la Contrarreforma, que pretende impedir la difusión de las doctrinas de Lutero.


*  CARACTERÍSTICAS del RENACIMIENTO

-          La vuelta a la cultura clásica: quieren recuperar las obras griegas y latinas.

-        El antropocentrismo: El ser humano es el centro del Universo. Es capaz de crear grandes obras. (En la Edad Media, el centro de la vida era Dios).

-          Optimismo: confianza en la capacidad del ser humano para mejorar el mundo.

-          Vitalismo: hay afán por disfrutar de los placeres de la vida.

-    Búsqueda del equilibrio en las obras artísticas, que suelen ser sencillas. En arquitectura predominan las líneas rectas.




LA LÍRICA RENACENTISTA

   Es, sin duda el género más destacado.


* TEMAS

-          El amor platónico, muchas veces imposible. La belleza femenina inspira al poeta.

-          La naturaleza: paisajes idealizados, propios para la reflexión o el amor.

-          La mitología: se recrean los mitos griegos y romanos sobre dioses, ninfas,…


* TÓPICOS LITERARIOS. Son temas elaborados que se daban ya en la literatura clásica:

-        Carpe diem: Incitación a aprovechar el presente antes de que el tiempo pase. 

-    Collige virgo, rosas: "Recoge, doncella, las rosas de la vida". Relacionado con el anterior, invita a la mujer a disfrutar del amor antes que se marchite la belleza de la juventud.
 
-       Locus amoenus: Descripción de un paisaje idealizado propio para la reflexión o el amor.
 
-   Beatus ille: Elogio de la vida retirada en el campo en contraste con las envidias del mundo cortesano. (Se da más en la lírica de la segunda mitad de siglo).


* MÉTRICA

      En cuanto a las formas, el verso preferido será el endecasílabo, que a veces se alterna con el heptasílabo. Estos versos se vierten en estrofas como:

·         TERCETOS (encadenados): ABA, BCB,…

·         SONETO: dos cuartetos y dos tercetos.

·         LIRA: 7a, 11B, 7a, 7b, 11B.

·         SILVA: Versos de 11 y de 7 alternados libremente.

·         OCTAVA REAL: 11A, 11B, 11A, 11B, 11A, 11B, 11C, 11C.

La estrofa más importante es, sin duda, el soneto, que ya intentó adaptar al castellano el marqués de Santillana. Será Garcilaso quien lo logre con éxito.

En cuanto a los géneros, destaca la égloga, composición poética en la que dos o más pastores dialogan acerca de sus quejas de amor, en una naturaleza ideal.

 * AUTORES Y OBRAS

     Aunque se sigue cultivando la poesía de cancionero y la de carácter popular, surge una tendencia que viene de Italia de la mano de Juan Boscán y Garcilaso de la Vega, influidos por Petrarca, por lo que esta corriente poética se denomina poesía italianizante o petrarquista.

-  GARCILASO DE LA VEGA: Sonetos y Églogas.
 
     En la segunda mitad de siglo destacan dos religiosos que representan dos tendencias: la poesía ascética y la mística.

- FRAY LUIS DE LEÓN: Odas.
- SAN JUAN DE LA CRUZ: Cántico espiritual.
 

GARCILASO DE LA VEGA

Es el poeta español más importante de la primera mitad de siglo. Aconsejado por su amigo Boscán, crea una poesía italianizante en lengua castellana, que sigue el modelo de Petrarca. Escribió, entre otras obras, cuarenta sonetos y tres églogas cuyo tema fundamental es el amor imposible, mezclado con la mitología y teniendo a la naturaleza como marco ideal, en  contraste con la guerra. Prototipo de caballero renacentista, fue poeta, cortesano y soldado al servicio del emperador Carlos, quien le desterró a Nápoles. Allí alcanza su más alto nivel poético.

Con sus sonetos elabora un cancionero al estilo de Petrarca, quien dividió el suyo en dos partes, in vita e in morte de su amada. Aunque sus poemas fueron publicados póstumamente.

En la Égloga I en la que los pastores Salicio y Nemoroso lamentan los desdenes y la muerte de sus amadas, respectivamente. Y en la Égloga III, unas ninfas bordan historias de amor desgraciadas, entre ellas, la del propio Nemoroso con Elisa.

Por otro lado, Garcilaso es el creador de una estrofa, la lira, emplea por primera vez en su Oda a la flor de Gnido, cuyo primer verso es: “Si de mi baja lira…”.

Si de mi baja lira 
Tanto pudiese el son, que en un momento
Aplacase la ira
Del animoso viento,
 

Y la furia del mar y el movimiento...

---------------------------------

ACTIVIDADES

1. Analiza detalladamente la métrica del poema siguiente.

2. ¿Cuál es su tema? Enúncialo en una frase.

3. Explica las metáforas del primer terceto.


En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;
 
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:
 
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre;
 
marchitará la rosa el viento helado,
todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.


4. Di a qué subgénero lírico pertenecen las estrofas de abajo. Recuerda que es un diálogo entre pastores.

5. ¿De qué se lamenta Nemoroso? Señala los versos en que lo sugiere.




  Corrientes aguas, puras, cristalinas,
árboles que os estáis mirando en ellas,
verde prado, de fresca sombra lleno,
aves que aquí sembráis vuestras querellas,
hiedra que por los árboles caminas,
torciendo el paso por su verde seno:
yo me vi tan ajeno                  
del grave mal que siento,
que de puro contento
con vuestra soledad me recreaba,
donde con dulce sueño reposaba,
o con el pensamiento discurría     
por donde no hallaba
sino memorias llenas de alegría.


  ¿Dó están agora aquellos claros ojos
que llevaban tras sí, como colgada,
mi ánima doquier que ellos se volvían?
¿Dó está la blanca mano delicada,   
llena de vencimientos y despojos
que de mí mis sentidos le ofrecían?
Los cabellos que vían
con gran desprecio al oro,
como a menor tesoro,                              
¿adónde están?  ¿Adónde el blando pecho?
¿Dó la columna que el dorado techo
con presunción graciosa sostenía?
Aquesto todo agora ya se encierra,
por desventura mía,                               
en la fría, desierta y dura tierra.


6. Lee el poema de abajo y di qué tópico se recrea en él:

7. Estudia su métrica. ¿De qué estrofa se trata?

      Cerca del Tajo en soledad amena, 
      de verdes sauces hay una espesura,
toda de hiedra revestida y llena,
que por el tronco va hasta el altura,
y así la teje arriba y encadena,
      que el sol no halla paso a la verdura;
      el agua baña el prado con sonido
alegrando la vista y el oído.


 
LA LÍRICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVI:
FRAY LUIS DE LEÓN Y SAN JUAN DE LA CRUZ.
 
      Aunque se sigue cultivando la poesía italianizante por parte de autores como Fernando de Herrera, surge una lírica distinta, compuesta por religiosos, como consecuencia de la Contrarreforma. Es el caso de Fray Luis de León y San Juan de la Cruz.
 
FRAY LUIS DE LEÓN

     Fraile agustino y profesor en la Universidad de Salamanca, compuso poemas en liras que reciben la influencia tanto de la Biblia como de la filosofía de Platón (Oda a Francisco Salinas) o de la literatura de Horacio y su tópico Beatus ille (Oda a la vida
      retirada). En su estilo destaca el uso de encabalgamientos.


Escucha este poema de Fray Luis e intenta entender su significado: 
 
 
 SAN JUAN DE LA CRUZ
 



   Religioso carmelita, amigo de Santa Teresa, Juan de la Cruz es el máximo exponente de la poesía mística, aquella que intenta expresar su experiencia vital de la unión del alma con Dios a través de símbolos tomados de la lírica amorosa tradicional. Sus obras son Noche oscura del alma, Cántico espiritual y Llama de amor viva.
 

Pincha en este enlace para saber más sobre estos autores y sus obras. Lee los poemas y realiza las actividades que te propongo:




SANTA TERESA DE JESÚS

Teresa de Cepeda nació en Ávila en la primera década de siglo y desde muy joven profesó en un convento, lo que le permitió dedicarse no sólo a la vida religiosa, sino también a la escritura. Reformó la orden de las carmelitas y recorrió nuestro territorio fundando conventos. Fue declarada patrona de España y doctora de la Iglesia. Autora de obras en prosa como Camino de perfección o Las moradas, también escribió poemas: 


Dichoso el corazón enamorado
que solo en Dios ha puesto el pensamiento.
Por Él renuncia a todo lo criado
y en Él halla su gloria y su contento.
Aun de sí mismo vive descuidado,
porque en su Dios está todo su intento,
y así, alegre pasa y muy gozoso
las olas de este mar tempestuoso.






 
   
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Respeta las normas de participación en los foros al hacer tus comentarios. Gracias.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.