martes, 29 de mayo de 2018

EL REPORTAJE: COMENTARIO

Los textos periodísticos pueden ser de información o de opinión. También existen los géneros mixtos, que mezclan ambos. Tenlo en cuenta a la hora de comentar este artículo. Léelo con atención y responde a las cuestiones:


El amor en los tiempos de Internet y las redes sociales

Catalina terminó su relación después de ver una conversación que su pareja sostenía con otra mujer en Facebook; a través de Internet Lucía conoció a un hombre especial con quien ahora comparte su vida, y Sebastián pudo continuar con una relación, gracias a diferentes herramientas tecnológicas, a pesar de que desde hace más de un año vive en otro país. Tres situaciones, que aunque 50 años atrás eran impensables, hoy son cada vez más comunes. Y es que, de acuerdo con los expertos, la tecnología ha cambiado la forma en que se construyen y se desarrollan las relaciones.

Según Juan Esteban García, psicólogo especializado en consumo de la Universidad de Antioquia (Colombia), herramientas como Tinder o Match.com amplían la posibilidad de conocer personas con los mismos gustos de manera más rápida: “Tienes un sinnúmero de posibilidades al alcance de la mano. En ese camino, se ven diferentes fenómenos: personas que nunca se han conocido y se enamoran virtualmente o alguien que muestra una representación de su personalidad y cuando lo conocen es totalmente diferente”, explica.

Para el experto, actualmente los usuarios de redes sociales utilizan diferentes estrategias de atracción que solo pueden ser usadas en el panorama digital: “Está la persona que pone una foto sugestiva, la que habla de sus gustos y preferencias, de una manera superatractiva o personas que utilizan un lenguaje encantador. Hay perfiles de Facebook que están hechos para atraer”, afirma.

Por otro lado, aunque los medios virtuales pueden unir dos almas gemelas, el incremento acelerado de su uso ha provocado que haya mucha más apertura y menos intimidad, y que existan diferentes retos por resolver, dicen los especialistas. “Se genera una adicción por seguir qué pasa en la vida de los otros, mirar qué hacen y qué dicen. Todo eso puede generar inseguridad y dependencia e influie en las relaciones”, señala la experta en redes sociales Silvina Moschini, quien además conoció en Internet a quien hoy es su esposo.

En cualquier caso, con sus pros y sus contras, es indudable que Internet ha venido a dar un nuevo enfoque a las relaciones amorosas, un tema tan antiguo como el propio ser humano y que, sin embargo, continúa siendo uno de sus centros de atención en pleno siglo XXI.


Adaptado del artículo publicado en el economista.net el martes, 14 de Febrero del 2017.


ACTIVIDADES

1. Enuncia en una frase el tema del texto.

2. Redacta un resumen con las principales ideas del artículo.

3. ¿Qué orden siguen esas ideas? Justifica tu respuesta.

4. Busca dos tipos de argumentos diferentes.

5. Señala dos conectores y di de qué tipo son.


Aquí tienes las respuestas: 




EL REPORTAJE

 Es un género periodístico mixto. Eso significa que mezcla información con opinión.

Se trata, en todo caso, de una noticia ampliada con testimonios, gráficos, fotografías,... Se elabora cuando se aborda un tema amplio, que se extiende en el tiempo o que tiene especial importancia para la sociedad.

ACTIVIDAD

Lee este texto periodístico y resalta los rasgos que justifican que se trata de un reportaje: 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Respeta las normas de participación en los foros al hacer tus comentarios. Gracias.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.