Las palabras son unidades lingüísticas básicas. Forman el léxico
de nuestra lengua, es decir, nuestro vocabulario. Pero las palabras pueden
dividirse en unidades más pequeñas dotadas de significado, los morfemas.
Hay dos tipos de morfemas:
- Los lexemas: son la
raíz de la palabra y contienen su significado esencial.
- Los afijos: son
morfemas que se unen al lexema para aportar información gramatical o formar nuevas palabras. Pueden ser:
- Morfemas o Afijos flexivos. Son aquellos que indican:
· Género y número en los sustantivos y adjetivos: -a, -s, -es, ...
· Persona, número, tiempo y modo en los verbos: -(a)ba, -n, ...
En los verbos (y palabras derivadas de ellos) aparece la vocal temática, que indica la conjugación.
- Morfemas o Afijos derivativos. Sirven para formar palabras derivadas:
- Prefijos: van delante del lexema.
- Sufijos: van detrás del lexema.
- Interfijos: se colocan entre la raíz y el sufijo sin añadir significado.
La Nueva gramática considera que en este ejemplo no hay interfijo, sino que los sufijos diminutivos tienen variantes: pec - ec - ito ( sufijo -ecito)
También existen los morfemas independientes, que forman palabras por sí solos. Son los determinantes, preposiciones, conjunciones y pronombres (aunque actualmente se discute que los pronombres entren en este grupo).
La Nueva gramática de la lengua española y el Glosario de términos gramaticales distinguen entre la base léxica (casa) y la raíz propiamente dicha (cas-), a la cual se incorporan los afijos. Nos aportan un esquema de estos componentes en el que incorporan otros elementos:
CLASES DE
PALABRAS SEGÚN SU FORMACIÓN
- Palabras simples: están formadas por un lexema (sol, poesía) o un morfema independiente (que, en, este,…). Pueden llevar también morfemas / afijos flexivos: mesa-s, amig-a-s, cant-ábamos, est-o-s.
- Palabras compuestas o compuestos: en ellas se han unido dos lexemas (paraguas, sacacorchos). En estos casos la -s no es morfema de plural, puesto que no se admite *sacacorcho, por ejemplo.
- Palabras derivadas: formadas por un lexema más uno o varios afijos derivativos. (A ellos pueden añadirse afijos flexivos). Se dan muchas combinaciones:
-
Prefijo + Lexema: in-útil
-
Lexema + Sufijo: mar-ino
-
Lexema + Sufijo + Sufijo:
ros-al-eda
-
Prefijo + Lexema+ Sufijo:
sub-mar-ino
Hay que añadir, que según la palabra de la que derivan, se clasifican actualmente en:
- DENOMINALES: si provienen de un sustantivo.
- DEADJETIVALES: las que derivan de un adjetivo.
- DEVERBALES: si provienen de un verbo.
- DEADVERBIALES: las que derivan de un adverbio.
- Palabras parasintéticas: las hay de dos tipos:
- Aquellas en las que se combina composición y derivación, sin que existan términos intermedios. Ejemplo: quinceañero o centrocampista.
- Las que provienen de un lexema al que se unen un prefijo y un sufijo al mismo tiempo. Ejemplo: a- lun -izar (Del sustantivo luna formamos un verbo, sin que exista antes el término *lunizar).
NOTA: La Nueva Gramática (NGLE) prefiere englobar este tipo de parasíntesis dentro del mecanismo de la derivación, entendiendo que en los verbos parasintéticos lo que se añade a su raíz es un afijo discontinuo o circunfijo. Por ello se denomina también a esta manera de construir nuevos términos circunfijación.
- Palabras compuestas y derivadas: a diferencia de las anteriores, primero se formó el compuesto y después se añadió el sufijo. Son palabras como paragüero (de parar + aguas + sufijo -ero). Existe el compuesto paraguas.
- Siglas y acrónimos
Otros elementos muy usados a partir del siglo XX son las siglas y acrónimos, que abrevian los nombres de instituciones u organismos tomando las iniciales (o alguna letra más) de los sintagmas que sirven para denominarlos. Por ejemplo:
ONU: Organización de las Naciones Unidas. (SIGLA)
Renfe: de Red Nacional de Ferrocarriles Españoles. (ACRÓNIMO)
RECURSOS
Puedes ampliar tus conocimientos sobre gramática léxica consultando el apartado correspondiente de la Nueva gramática en este enlace: Nueva gramática: unidades morfológicas
ACTIVIDADES
1. Señala los morfemas independientes en estas oraciones y di qué clase de palabras son:
a) Ellos volvieron pronto de su paseo por el parque.
b) Tus padres, que pensaban ir a Roma y visitar el Coliseo, han cambiado sus planes.
c) ¡Le dije que no sería tan sencillo, pero no me creyó!
d) Aunque tengas muchas dudas, debes intentarlo.
2. Separa en lexema y afijos estas palabras; clasifica los afijos en flexivos y derivativos (prefijos o sufijos); y di qué clase de palabras son según su formación:
Ej: sub- mar -ino -s (palabra derivada)
Morf. Lex. Morf. Morfema o Afijo
Der. Der. Flex.
Pref. Suf. Nº
guardabosques - miércoles - transatlántico - Hispanoamérica - marineros
azulgrana - rosaleda - tónica - periodistas - imperdible - blancura - deshecho
poetisas - aunque - antitranspirante - pararrayos - temerosas - amigable
descomponer - alunizar
3. Una familia léxica es un conjunto de palabras que comparten el mismo lexema. Escribe al menos cinco en cada grupo:
a) pan:
b) sal:
c) mar:
4. Separa los sufijos de estas palabras. Consulta el enlace y di qué significado le aporta a cada una de ellas: PRINCIPALES SUFIJOS
ramaje:
belleza:
elaboración:
dichosa:
panadero:
constancia:
rosaleda:
palentino:
clarear:
fácilmente:
5. Separa los prefijos de estas palabras y di lo que significa cada término. Si lo necesitas, consulta el enlace:
4. Separa los sufijos de estas palabras. Consulta el enlace y di qué significado le aporta a cada una de ellas: PRINCIPALES SUFIJOS
ramaje:
belleza:
elaboración:
dichosa:
panadero:
constancia:
rosaleda:
palentino:
clarear:
fácilmente:
5. Separa los prefijos de estas palabras y di lo que significa cada término. Si lo necesitas, consulta el enlace:
Clases de prefijos
descubrir:
reelaborada:
átomo:
imprescindible:
antitranspirante:
irregular:
anteponer:
transatlántico:
6. Consulta la lista de elementos cultos (de origen griego y latino) para averiguar el significado de estos términos: geografía, filólogo, filosofía, dermatitis, gastralgia, democracia, teléfono, heterosexual, homofobia, anfibio.
Raíces griegas y latinas
descubrir:
reelaborada:
átomo:
imprescindible:
antitranspirante:
irregular:
anteponer:
transatlántico:
6. Consulta la lista de elementos cultos (de origen griego y latino) para averiguar el significado de estos términos: geografía, filólogo, filosofía, dermatitis, gastralgia, democracia, teléfono, heterosexual, homofobia, anfibio.
Raíces griegas y latinas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Respeta las normas de participación en los foros al hacer tus comentarios. Gracias.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.