LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES son las clases de palabras.
En castellano distinguimos entre:
* PALABRAS VARIABLES: admiten morfemas flexivos, por lo que cambian de género, número, persona, tiempo, etc.
* PALABRAS INVARIABLES: no cambian sus formas.
En este enlace puedes repasar todas las clases de palabras, con sus formas y características, excepto el verbo, que encontrarás en una entrada propia:
NOTA: Debemos tener en cuenta que la Nueva gramática de la lengua española contempla de manera diferente la clasificación de las palabras, agrupando determinantes y pronombres en grupos más amplios (categorías transversales) cuando las mismas formas pueden realizar las dos funciones.
Así, se habla de "demostrativos" para referirse a las palabras que pueden funcionar como determinantes o pronombres y que tienen estas formas: este, ese, aquel,... con sus femeninos y plurales.
Realmente, la nueva gramatica apenas contempla que existan pronombres, salvo los personales y algunos indefinidos, pues en el caso de los demostrativos el contexto nos hace recuperar el sustantivo al que acompañarían, por lo que se consideran casi siempre determinantes.
Por ejemplo: Estoy mirando las camisetas y quiero probarme aquella
Por el contexto sabemos que "aquella" se refiere a "camiseta", por lo que podemos deducir el sustantivo que iría detrás de ese DETERMINANTE DEMOSTRATIVO.
LAS CONJUNCIONES
El Glosario de términos gramaticales nos ofrece este diagrama con una posible clasificación de las conjunciones.
En cuanto a las locuciones, las define como un grupo de palabras que constituye una unidad léxica compleja, con significado lexicalizado, esto es, que no parte del significado literal de cada uno de los términos que la componen. Y pone el ejemplo de "media naranja" para referirse a la pareja de alguien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Respeta las normas de participación en los foros al hacer tus comentarios. Gracias.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.