Una oración es un
conjunto de sintagmas con sentido completo, comprendida entre dos pausas. Se compone de:
(Sintagma Nominal / SUJETO) + Sintagma Verbal /
PREDICADO
PASOS PARA BUSCAR EL SUJETO
1º) Señalamos el verbo y vemos en qué número y persona está:
Ej: Mañana vendrán mis primos a casa.
3ª pl.
2º) Buscamos un Sintagma
Nominal que concuerde con el verbo:
Mañana vendrán mis primos a casa
V (pl.) S. N. (Pl.)
3º) Hacemos la prueba
de la concordancia para comprobar si mis
primos es el Sujeto:
1) Cambiamos el verbo de número (de plural a
singular en este caso)
Mañana vendrá ……… a casa
2) Vemos qué palabra/s cambian obligatoriamente
con el verbo:
Mañana vendrán mis primos a
casa.
Mañana vendrá mi primo a casa.
Mis primos es el
Sujeto.
4º) Separamos el
SN/Sujeto del SV/Predicado:
Mañana vendrán mis
primos a casa
SV/Pred
SN/Sujeto SV/Pred
CONSIDERACIONES SOBRE EL SUJETO:
- Es siempre un Sintagma Nominal. (Hay muy pocas excepciones: Entre Juan y yo subimos el baúl)
- Puede aparecer en cualquier posición, no sólo al comienzo de la oración.
- Puede estar omitido: Mañana vendrán a casa. S.O.: Ellos/as.
- Su núcleo puede llevar Complementos del Nombre:
Le hará un regalo su compañero de trabajo.
PASOS PARA ANALIZAR EL PREDICADO
1º) Comprobamos el tipo de Predicado (nominal o verbal) fijándonos en el verbo.
Si es un verbo copulativo (SER, ESTAR o PARECER), buscamos el Atributo:
Ej: La profesora estuvo enferma la semana anterior.
NVCop SAdj./Atr. ______
S.V / Pred. Nominal
2º) Si es el verbo no es copulativo, miramos si es transitivo. Entonces necesitará un Complemento Directo (S.N., S. Prep. con a + pers. o Pronombre).
Ej: El juez leyó cuidadosamente la sentencia a los letrados. (=LA leyó)
SN/CD S. Prep./CI_____
SV/ Pred. Verbal
Ej: Miró al acusado con condescendencia. (= LO miró)
S. Prep/CD
** No confundas el CI con el CD de persona. Recuerda hacer la prueba cambiando el sintagma por los pronombres lo, la, los, la o poner la oración en pasiva.
3º) Después, termina de analizar el predicado separando los sintagmas y otorgándoles una función: C. Indirecto, C. Régimen, C. Predicativo y C. Circunstanciales.
** Para repasar todos los Complementos del Predicado, puedes consultar este enlace: Complementos del Predicado
** Y en este otro verás la Clasificación de las oraciones simples según su modalidad, su predicado o la ausencia de Sujeto: Clasificación de las oraciones
ACTIVIDADES
1. Analiza sintácticamente estas oraciones y clasifícalas:
1. ¡Tu hermano Pedro se aprovechó de sus confiados amigos!
2. Busca otra vez tus libros antiguos en la estantería, Ángela.
3. ¿Habéis conocido ya al novio de Miguel?
4. El cuestionario de tutoría fue contestado por todos los alumnos.
5. Siempre me han gustado los helados de chocolate.
2. Analiza también estas otras, pertenecientes al libro Un viejo que leía novelas de amor, de Luis Sepúlveda:
6. Con las primeras sombras de la tarde se desató el diluvio.
7. Era imposible la contemplación del mar.
8. El resto del tiempo lo dedicaba a las novelas.
9. Acontecían las historias en lugares lejanos.
10. Una vez visitó una ciudad grande, Ibarra.
3. Lee este relato de Ramón Gómez de la Serna, divídelo en oraciones y di de qué tipo son: simples, compuestas coordinadas, subordinadas sustantivas, etc.
El doctor Alejo murió asesinado. Indudablemente murió estrangulado. Nadie había entrado en la casa, indudablemente nadie, y aunque el doctor dormía, por higiene, con el balcón abierto, era tan alto su piso que no era de suponer que por allí hubiese entrado el asesino.
La policía no encontraba la pista de aquel crimen, y ya iba a abandonar el asunto, cuando la esposa y la criada del muerto acudieron despavoridas a Jefatura. Saltando de lo alto de un armario había caído sobre la mesa, las había mirado, las había visto y despues había huido por la habitación, una mano solitaria y viva como una araña. Allí la habían dejado encerrada con llave en el cuarto.
Llena de terror, acudió la policía y el juez. Era su deber. Trabajo les costó cazar la mano, pero la cazaron y todos le agarraron un dedo, porque era vigorosa como si en ella radicase junta toda la fuerza de un hombre fuerte.
¿Qué hacer con ella? ¿Qué luz iba a arrojar sobre el suceso? ¿Cómo sentenciarla? ¿De quién era aquella mano?
Después de una larga pausa, al juez se le ocurrió darle la pluma para que declarase por escrito. La mano entonces escribió: "Soy la mano de Ramiro Ruiz, asesinado vilmente por el doctor en el hospital y destrozado con ensañamiento en la sala de disección. He hecho justicia".
4. Busca en el texto anterior:
a) Una oración de predicado nominal.
b) Una oración de modalidad interrogativa directa parcial.
c) Una oración cuyo núcleo verbal sea una perífrasis.
5. Explica la diferencia entre estos pares mínimos:
a) El doctor Alejo murió asesinado.
El doctor: Alejo murió asesinado.
b) Indudablemente murió estrangulado.
Indudablemente murió, estrangulado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Respeta las normas de participación en los foros al hacer tus comentarios. Gracias.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.