miércoles, 13 de marzo de 2019

EL BARROCO: LA LÍRICA DEL SIGLO XVII. GÓNGORA

El Barroco es el movimiento artístico que caracteriza la Europa del Siglo XVII. 

Para unos continuación del Renacimiento; para otros, exageración y recargamiento. 

Denostado por muchos, el Barroco es una clara manifestación de su tiempo, época de crisis en la que, sin embargo, surgen genios en todas las disciplinas: escultura, arquitectura, pintura y literatura. 

En esta presentación puedes encontrar sus principales características y algunos poemas representativos de la lírica barroca en castellano:





Entre los literatos destacados están Cervantes, Lope de Vega, Góngora y Quevedo.


LA POESÍA DEL SIGLO XVII


* TEMAS:

- DEL RENACIMIENTO:
a) Naturaleza (para reflejar la fugacidad).
b) Amor (persistencia más allá de la muerte).
c) Mitología (como parodia).

- MORALES:
a) Brevedad de la vida.
b) Paso del tiempo.
c) La vida como sueño.
d) La muerte (caducidad).
e) Crítica de la situación española.


* FORMAS: VERSOS Y ESTROFAS.

- Versos endecasílabos en sonetos, octavas reales, etc.
- Versos octosílabos en romances y letrillas.



* TENDENCIAS POÉTICAS:

- CULTERANISMO: Estilo poético que pretendía crear una lengua poética distinta de la cotidiana. Se centra en la forma y, para crear belleza en el poema, acumula figuras retóricas haciendo difícil la comprensión. Su mayor representante es Góngora. Utiliza como recursos: metáforas, hipérboles, hipérbaton, perífrasis, cultismos y alusiones mitológicas.

- CONCEPTISMO: Estilo literario que se centra en el contenido. Pretende encerrar varios significados en pocas palabras, así que se caracteriza por la concisión y la asociación de ideas o conceptos. Emplea la polisemia, antítesis, paradojas, elipsis, juegos de palabras (calambur, paranomasia,…). Fue utilizado por Quevedo.

- TENDENCIA “ARMONIZADORA”: Lope de Vega.



GÓNGORA

QUEVEDO
* POESÍA POPULAR

- Letrillas
“Ándeme yo caliente…”
“La más bella niña…”

- Romances

* POESÍA POPULAR

- Letrillas
“Poderoso caballero…”


- Romances
* POESÍA CULTA

- Sonetos.

-Fábula de Polifemo y Galatea. (Tema mitológico)

- Soledades.


* POESÍA CULTA:

- Sonetos, silvas,...

TEMAS :

* Metafísicos, morales, religiosos. (Paso del tiempo, sentido de la vida, muerte).

* Amorosos. (Amor como pasión)

* Satíricos y burlescos. (Temas variados)



Luis de GÓNGORA


Es el representante del culterarismo o gongorismo, una tendencia poética culta que gusta del lenguaje retórico y rebuscado, con numerosos hipérbatos y alusiones mitológicas que pueden dificultar la comprensión de sus poemas mayores, pero que fue muy apreciada por los poetas de la Generación del 27, quienes le rescatan del olvido e incluso elaboran comentarios (Dámaso Alonso) que facilitan la lectura de sus textos. Veamos un fragmento de la Fábula de Polifemo y Galatea, obra que recrea la historia del cíclope enamorado de la ninfa:


Donde espumoso el mar sicilïano
el pie argenta de plata al Lilibeo,
bóveda o de las fraguas de Vulcano
o tumba de los huesos de Tifeo,
pálidas señas cenizoso un llano,
cuando no del sacrílego deseo,
del duro oficio da. Allí una alta roca
mordaza es a una gruta de su boca.

Guarnición tosca de este escollo duro
troncos robustos son, a cuya greña
menos luz debe, menos aire puro
la caverna profunda, que a la peña;
caliginoso lecho, el seno obscuro
ser de la negra noche nos lo enseña
infame turba de nocturnas aves,
gimiendo tristes y volando graves.

De este, pues, formidable de la tierra
bostezo, el melancólico vacío
a Polifemo, horror de aquella sierra,
bárbara choza es, albergue umbrío
y redil espacioso donde encierra
cuanto las cumbres ásperas cabrío,
de los montes esconde: copia bella
que un silbo junta y un peñasco sella.

Un monte era de miembros eminente
este que —de Neptuno hijo fiero—
de un ojo ilustra el orbe de su frente,
émulo casi del mayor lucero,
cíclope, a quien el pino más valiente
bastón le obedecía tan ligero,
y al grave peso junco tan delgado,
que un día era bastón y otro cayado.



ACTIVIDADES

En estas estrofas Góngora sitúa la acción, describiendo Sicilia, la cueva donde vive Polifemo y al propio cíclope. Atiende a estas cuestiones para comprender mejor los versos: 


1. ¿Qué figura retórica hay en los versos marcados en la primera estrofa? 
2. En la segunda te señalo un recurso literario de carácter fónico. ¿Cuál es?
3. Interpreta los versos subrayados en la última estrofa.



Sus sonetos también demuestran maestría en el dominio de la lengua. En ellos recrea los temas y tópicos ya tratados en el siglo anterior, pero con el toque de pesimismo barroco:


   Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido, el sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lirio bello;
   mientras a cada labio, por cogello,
siguen más ojos que al clavel temprano,
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello,
   goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lirio, clavel, cristal luciente,
   no sólo en plata o viola truncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.



ACTIVIDADES

1. ¿Qué tópico se recrea en este poema? 
2. ¿Cómo podrías saber que este soneto es del Barroco y no del Renacimiento?
3. Analiza las figuras retóricas del poema con especial atención a las metáforas.


Además, Góngora también escribió poemas de tono popular, como las letrillas Ándeme yo caliente, ¡Que se nos va la Pascua, mozas! o la conocida La más bella niña, a la que se puso música.
En estos enlaces tienes el poema y la canción en dos versiones:

Letrilla de Góngora: La más bella niña.

La más bella niña. Manzanita


4. Compara el soneto anterior con la letrilla ¡Que se nos va la Pascua, mozas! 




¿Qué tienen en común y en qué se diferencian los dos textos?



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Respeta las normas de participación en los foros al hacer tus comentarios. Gracias.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.