domingo, 3 de febrero de 2019

LA NOVELA DE LOS SIGLOS DE ORO


ANTECEDENTES: LA EDAD MEDIA.

La narrativa medieval era en principio poesía épica, escrita en verso y cantada por los juglares. Pero a partir del S. XIII se va creando en Europa la narrativa en prosa. En unos casos se adaptan formas  de la Antigüedad. Así ocurre con la llamada novela bizantina, cuyo antecedente fue la novela griega de aventuras. En cambio, los libros de caballerías tienen su origen en los poemas caballerescos surgidos en las cortes del norte de Francia, los roman courtois, relatos en verso sobre el amor cortés, temas de la Antigüedad o mitos como el del rey Arturo. La novela sentimental también aparece en la Edad Media.


LA NOVELA ESPAÑOLA EN LOS SIGLOS DE ORO

Una de las curiosidades sobre el género es que en los siglos de Oro la palabra novela, de origen italiano, no se aplica a las narraciones largas, sino a relatos breves que hoy llamaríamos cuentos. Para denominar a las obras narrativas extensas se utilizan los términos libro, vida, tratado,… Según las formas y temas que adoptan, hablamos de subgéneros:


SUBGÉNEROS DE LA NOVELA

·                    Novela sentimental.
·                    Novela pastoril.
·                    Libros de caballerías.
·                    Novela bizantina.
·                    Novela morisca.
·                    Novela corta.
·                    Novela picaresca.



De entre ellas, sólo la novela picaresca presenta un retrato realista de la sociedad, además de ser la gran aportación española a la novelística de la época. Otros géneros, como la novela sentimental, son propiamente medievales y no se vuelven a publicar después. Pero de todos ellos toman ejemplos los dos grandes autores del Barroco, Lope de Vega y Cervantes, para escribir narraciones a su semejanza.
Veamos las características de cada tipo de novela:


LA NOVELA SENTIMENTAL

-          Se cultiva en los SS. XV y XVI.
-          Narra una historia de amor imposible que termina trágicamente.
-          Se recrea en el análisis de los sentimientos del enamorado, en su sufrimiento.
-          El universo novelesco desaparece.
-          Se rigen por el código del amor cortés:

  • Uno de los amantes es noble.
  • La dama es perfecta.
  • Es un amor secreto.
  • La consumación no es posible.
  • El enamorado sufre por ello.
  • Usa un léxico religioso con fines eróticos.

-       El yo enamorado es al mismo tiempo narrador y personaje (se desdobla).
-          Utilización de simbolismos y alegorías.
-          Escritas en forma epistolar, en todo o en parte.
-          Lenguaje muy retórico, idealizado.


            Ej. Diego de SAN PEDRO: Cárcel de amor.

         Mucha relación tiene con ella la llamada novela pastoril, también de tema amoroso, pero protagonizada por pastores.


LA NOVELA PASTORIL

-          Surge en el S. XVI.
-          Análisis de los sentimientos amorosos.
-          Pastores -idealizados- como protagonistas.
-          Amor teñido de melancolía por la ausencia o desdén de la amada.
-          El pastor relata sus penas de amor al son de instrumentos musicales.
-          Ambiente natural bucólico e idílico como marco: tópico del locus amoenus.
-          Ideales neoplatónicos.
-          Lenguaje cortesano (influencia del amor cortés).
-          Digresiones: descripciones de lugares, poemas,…


Jorge de MONTEMAYOR: Los siete libros de La Diana.

CERVANTES: La Galatea.

La novela pastoril nace en estrecha relación con los libros de caballerías, no en vano, la primera que se publica lo hace dentro de una obra de este género.


NOVELAS o LIBROS DE CABALLERÍAS

-          Aparecen en la Edad Media por influencia de los roman courtois franceses.
-          Transmiten valores medievales: el caballero lucha

* Por su honor

* Por el amor de su dama

-          El protagonista es un héroe individual, valiente y fiel.
-          Los sucesos ocurren en tiempos pasados y lugares remotos.
-          El marco es un paisaje exótico e idealizado.
-          Intervención de lo sobrenatural y maravilloso: magos, gigantes,…
-          Lento desarrollo de la acción: sucesión de batallas semejantes y digresiones.
-          Obras de entretenimiento extensas y con segundas partes.
-          Lenguaje arcaico y refinado.


Amadís de Gaula, refundido por Garci RODRÍGUEZ DE MONTALVO.

CERVANTES: El Quijote. (parodia)


NOVELA BIZANTINA

-          Antecedentes: novela griega de aventuras y narraciones en verso (Libro de Apolonio).
-          Relato de viajes y aventuras.
-          Separación de una pareja de enamorados y feliz encuentro final.
-          Los protagonistas atraviesan múltiples infortunios y peligros: tormentas, naufragios, etc.
-          El destino del hombre está sujeto a la Fortuna.
-          Escenario dinámico y múltiple: lugares exóticos y lejanos.
-          Intención moral: el mantenimiento de la virtud conduce a la felicidad.
-          Género de prestigio por su perfección técnica.


Jerónimo de CONTRERAS: Selva de aventuras.

Lope de VEGA: El peregrino en su patria. (S. XVII)


            NOVELA MORISCA

-          Nace en el S. XVI.
-          Género típicamente español.
-          Ambientado en la "Reconquista": novela histórica.
-          Mismo tema de los romances moriscos.
-          Sucesos imaginados entre moros y cristianos, que rivalizan en cortesía.

Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa.*

   [El Abencerraje narra la historia de Rodrigo de Narváez, quien hace prisionero al moro granadino Abindarráez cuando iba a casarse con Jarifa. El cristiano se apiada de él y le permite salir para contraer matrimonio, a condición de que regrese después a prisión. Abindarráez vuelve con Jarifa, su mujer, que no quiere separarse de él, de manera que Rodrigo se ve obligado a liberarlo de nuevo, y ellos, agradecidos, le envían un regalo, que no acepta.]


NOVELA CORTA

-          Relatos breves.
-          Personajes con poca profundidad.
-          Argumento sencillo.
-          Tono coloquial.
-          Buscan un efecto humorístico.
-          Se publican en colecciones o recopilaciones.


Juan de TIMONEDA: El Patrañuelo.

CERVANTES: Novelas ejemplares (S. XVII).


NOVELA PICARESCA

-          Narración realista: verosimilitud.
-          Género típicamente español.
-          Autobiografías ficticias, narradas en primera persona.
-          Se dirigen a un : narratario.
-          El narrador-protagonista es un antihéroe: origen innoble.
-          Pretende mejorar su situación, medrar.
-          Le mueve el hambre y la necesidad.
-          Tiene que desarrollar su astucia e ingenio.
-          Novela de viaje y aprendizaje.
-          Sirve a varios amos: distintas clases sociales y oficios.
-          Se hace una crítica social.
-          Situación final de deshonra, que se justifica.
-          Historia contada en orden cronológico: narración lineal.

Lazarillo de Tormes.


QUEVEDO. El Buscón. (S. XVII)

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sobre Lazarillo de Tormes 
Mª Teresa Martín Navarro.

Se discute si la Vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades es la primera novela picaresca o la primera piedra que puso las bases de una nueva forma de novelar.

Lo cierto es que supone una novedad entre los relatos de su época, protagonizados por caballeros, ideales de pastores enamorados o corteses moriscos. En una ficción realista, un ser humilde se dispone a contar su vida (que así se titulaban las historias de este género) en una sucesión de episodios poco moralizantes, pues el niño Lázaro se ve obligado a robar comida o a ser cómplice de los engaños de sus amos para poder subsistir. 

La autoría de la obra sigue despertando el interés entre los y las estudiosas de este siglo, pues se publicó como anónima en varias ciudades europeas. En concreto, hay dos teorías que adjudican sendos nombres para la portada del libro: Alfonso de Valdés (según Rosa Navarro) o, la más reciente, Diego Hurtado de Mendoza (defendida por Mercedes Agulló). 

Pero sea quien sea su autor, su interés al escribirla residía en hacer una crítica de la sociedad del S. XVI, reflejando la realidad cotidiana de una nación que era la más poderosa de Europa (de cara al exterior) por la extensión de los territorios que gobernaba el emperador Carlos V, pero cuyas ciudades estaban llenas de mendigos, y sus poderes públicos contaminados de corrupción.

Escrita en forma de carta, Lázaro se  dirige en el Prólogo  a "vuestra merced", una figura de autoridad que le ha pedido que le "relate el caso por extenso". Y él decide relatar su vida desde la infancia.

Al prólogo le suceden los los tres primeros tratados, dedicados al ciego, el clérigo y el escudero, los más largos. En ellos se dan varios de los episodios más conocidos: el del toro de piedra, las uvas, el jarro de vino y la longaniza con el ciego; el de la llave y el arca con el clérigo; y el de la casa oscura con el escudero. 

Como podemos apreciar, el autor de Lazarillo recorre varias capas de la estructura social: los mendigos, la baja nobleza (que no trabaja aunque no tenga para comer) o los eclesiásticos. 

Precisamente, la novela estuvo en el Índice de Libros prohibidos por la Inquisión dado que cuestiona las costumbres del clero, como veremos mejor en la segunda parte, que contrasta con la primera por la menor extensión de sus capítulos (tratados). 

El tratado cuarto apenas ocupa una página. En él se dice del fraile de la Merced que "rompía él más zapatos que todo el convento", lo que se ha interpretado como una alusión velada a que cometía abusos sexuales. 

En el siguiente cuenta las artimañas de que se sirve un buldero para vender sus bulas, dispensas papales que permitían a los fieles saltarse algunas prescripciones de la Iglesia tales como comer carne en días de Cuaresma. Las bulas de este embaucador resultan falsas y se denuncia, además, su connivencia con los poderes locales.

Una página se dedica también a un maestro de pintar panderos y a un capellán en el sexto tratado. Tras de ellos, un alguacil al que apenas se menciona en el mismo tratado séptimo que concluye la obra. En él, el amo que acapara la atención es el arcipreste de San Salvador, clérigo del cual Lázaro pregona los vinos y por quien le pregunta ese "vuestra merced" del comienzo. Aquí sabemos por fin cuál es "el caso" mencionado en el prólogo.

Lo que un Lázaro ya adulto justifica en estas páginas y, por ende, en todo el relato, es su deseo de mantener su situación actual: está casado con la criada del arcipreste a pesar de los rumores de amancebamiento con el religioso que circulan por la ciudad. Conocida su vida de penurias, que este marido consienta lo que ya se consideraba delito por una Pragmática de la época no nos extraña, pues según concluye "estaba en la cumbre de toda buena fortuna".

La obra dio pie a continuaciones, pero es en el Barroco cuando se consolida el género de la novela picaresca con títulos como El Buscón, de Quevedo, cuyo título completo reza Vida del Buscón llamado Pablos, ejemplo de vagabundos y espejo de tacaños. 

Si quieres saber cómo se encontró una edición de esta obra, te invito a que leas este artículo: 


Y aquí dispones de la obra completa: (Vida de) Lazarillo de Tormes



ACTIVIDADES

1. Responde a estas cuestiones: 

a) ¿Qué tienen en común la novela pastoril y la novela sentimental? ¿Y la novela sentimental con la bizantina?

b) ¿Qué relación hay entre las novelas pastoriles, los libros de caballerías y la novela morisca?

c) Cita todos los subgéneros novelescos que cultivó Cervantes junto con los títulos de las obras. ¿Por qué se dice que El Quijote es una parodia de los libros de caballerías?


2. Pincha en este enlace y encontrarás cuatro fragmentos que debes relacionar con el subgénero al que pertenecen. Justifica tus respuestas.

La novela de los Siglos de Oro.


3. Explica las diferencias que  encontramos entre un libro de caballerías y una novela picaresca.

4. Busca el episodio de la longaniza en el tratado I de Lazarillo de Tormes y coméntalo.

5. Lee la novela ejemplar de Cervantes Rinconete y Cortadillo. Comprueba si responde a las características de las novelas picarescas y qué diferencias encuentras entre esta obra y Lazarillo de Tormes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Respeta las normas de participación en los foros al hacer tus comentarios. Gracias.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.