sábado, 26 de enero de 2019

LA LÍRICA CULTA DE LA EDAD MEDIA: Coplas a la muerte de su padre

LA LÍRICA MEDIEVAL

En la lírica de la Edad Media encontramos dos corrientes: 

- LA LÍRICA POPULAR se transmitía oralmente y no se conoce a sus autores.

- LA LÍRICA CULTA nace por escrito y tiene autor conocido.

De la primitiva lírica popular (jarchas, cantigas gallegas y villancicos castellanos) ya nos hemos ocupado en otras entradas.

La lírica culta en la Península se da en todas las lenguas: hebreo, árabe, gallego, castellano y catalán (Ausias March). 

LA LÍRICA CULTA EN CASTELLANO

  • Poesía de cancionero (amor cortés)
  • Grandes poetas:
    1. MARQUÉS DE SANTILLANA. Serranillas.
    2. Juan de MENA. Laberinto de Fortuna.
    3. Jorge MANRIQUE. Coplas a la muerte de su padre.

LA POESÍA DE CANCIONERO expresaba, en su mayor parte, temas amorosos con la filosofía del amor cortés (la amada es el señor; el amador, el vasallo) y un lenguaje rebuscado (juegos de palabras, paradojas). Se compuso en las cortes y fue recogida en los cancioneros que le dan nombre. 

Algunas de esas recopilaciones son:
  1. Cancionero de Estúñiga.
  2. Cancionero de Baena.
  3. Cancionero General de Hernando del Castillo, donde aparece la primera poetisa castellana de nombre conocido, FLORENCIA DEL PINAR, de la que citamos los primeros versos de una canción:
El amor ha tales mañas
que quien no se guarda dellas, 
si se l'entra en las entrañas, 
no puede salir sin ellas. 


Y otra muestra de este tipo de poesía, de Jorge Manrique:
 
  
Ni vivir quiere que viva,
ni morir quiere que muera,
ni yo mismo sé qué quiera,
pues cuanto quiero se esquiva;
ni puedo pensar que escoja
mi penado pensamiento,
ni hallo ya quién me acoja
de miedo de mi tormento.

 
 
JORGE MANRIQUE compuso poesía de ese tipo, pero es conocido por otra obra, las Coplas a la muerte de su padre, donde reflexiona sobre la muerte y la vida en general, y termina con una elegía a su progenitor, el maestre Rodrigo Manrique.

Métricamente está compuesta en 42 coplas formadas por dos sextillas cada una, con la peculiaridad de que los versos 3º y 6º de cada una tienen 4 sílabas en lugar de las ocho habituales. Por eso decimos que son coplas de pie quebrado o estrofas manriqueñas.


En cuanto a su contenido, las coplas pueden agruparse en tres partes, según el tema;

a.      Reflexión general sobre la muerte y la fugacidad de la vida.
b.     Evocación nostálgica del pasado y los bienes perdidos (tópico del ubi sunt?).
c.      La muerte y la figura de su padre (virtudes).

(Otros estudiosos consideran la división en dos partes: la reflexión sobre la muerte y la figura del padre).

TEMAS Y TÓPICOS

- La brevedad de la vida.
- La fugacidad del tiempo: Tempus fugit.
- La vida como río: Vita flumen.
- El poder igualatorio de la muerte.
- La caducidad de los bienes terrenales: Ubi sunt?

VALOR LITERARIO

Se trata de una obra universal, cuya fama perdura hasta hoy porque trata temas que preocupan al ser humano desde siempre: el paso del tiempo, la muerte,... Tiene la peculiaridad de presentar a esta última como una figura consoladora, y no como el esqueleto que, armado con una guadaña, aparece en las Danzas de la muerte. 

Por otro lado, su originalidad para la época consiste en la mención a la "vida de la fama". Para un cristiano medieval, la vida eterna era su máxima aspiración. Pero Manrique se refiere también al recuerdo de las buenas obras que puede perdurar tras la muerte.


EJERCICIOS

Lee estas coplas atentamente o escucha las primeras recitadas por Carlos Hipólito en este vídeo: Coplas a la muerte de su padre.


1.      Analiza la métrica de la primera copla.
2.      Explica las metáforas que encuentres en la segunda.
4.    Señala los temas y/o tópicos literarios de las tres primeras.
3.      Clasifica cada copla, según su tema, en una de las partes citadas.
4.    Explica la teoría de las tres vidas tras leer la última copla.


Recuerde el alma dormida
avive el seso y despierte
    contemplando
cómo se pasa la vida
cómo se viene la muerte
    tan callando;
cuán presto se va el placer,
cómo después de acordado,
    da dolor;
cómo a nuestro parecer,
cualquiera tiempo pasado
   fue mejor.


Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar
    que es el morir
allí van los señoríos
derechos a se acabar
    y consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
    y más chicos;
allegados son iguales
los que viven por sus manos
    y los ricos.

¿Qué se hicieron de las damas
sus tocados, sus vestidos,
sus olores?
¿Qué se hicieron de las llamas
de los fuegos encendidos 
de amadores?
¿Qué se hizo aquel trovar,
aquellas músicas acordadas
que tañían?
¿Qué se hizo aquel danzar,
aquellas ropas chapadas
que traían?


Puedes leer la obra completa en este enlace de la Universidad de Valencia


«No se os haga tan amarga                
 la batalla temerosa  
 que esperáis,  
 pues otra vida más larga  
 de la fama gloriosa  
 acá dejáis,  
(aunque esta vida de honor  
 tampoco no es eternal  
ni verdadera);  
 mas, con todo, es muy mejor  
 que la otra temporal  
 perecedera.









No hay comentarios:

Publicar un comentario

Respeta las normas de participación en los foros al hacer tus comentarios. Gracias.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.