lunes, 4 de abril de 2016

LOPE DE VEGA, POETA


Lope Félix de Vega Carpio nació en Madrid en 1562 y murió en la misma ciudad setenta y cuatro años después. Estudió en Madrid y en la Universidad de Alcalá. Participó en alguna expedición militar y vivió una temporada en Valencia, donde conoció una  forma distinta de hacer teatro que luego aplicó en sus obras. 

Suscita especial interés su ajetreada vida amorosa, de la que hacemos un repaso aquí: 

La primera mujer a la que pretende se llama Elena Osorio, hija de un empresario teatral, mujer casada, que no le corresponde. Contra ella y su familia escribe versos ofensivos y es desterrado de Madrid. En sus escritos la denomina Filis.

En 1588 se casa con Isabel de Urbina, a la que llama Belisa, con la que vivió en Valencia y que murió años después.

De vuelta en la corte conoce a Micaela Luján, Camila Lucinda, mujer casada con la que convivirá bastante tiempo y que le dará cinco hijos, entre ellos sor Marcela de San Félix, también escritora.

Antes de dejarla se casó con Juana de Guardo, de familia rica y que fue madre de Carlos Félix, a quien dedica una elegía tras su temprana muerte.

Cuando fallece Juana, Lope se ordena sacerdote. Pero vuelve a enamorarse, esta vez de Marta de Nevares, que será en sus obras Amarilis o Marcia Leonarda, una mujer a la que doblaba en edad, pero que quedó ciega, enloqueció y murió antes que el poeta. Tuvo con ella una hija, Antonia Clara, que se fugó con su amante. 


LA POESÍA DE LOPE DE VEGA 

En la poesía barroca, dominada por Góngora y Quevedo, se abre una tercera vía, la de Lope de Vega, llamada por algunos tendencia armonizadora.


Entrada de la casa de Lope de Vega.

Los versos de Lope fueron utilizados por el autor con fines líricos o narrativos, aunque la mayor parte de ellos componen sus comedias teatrales.


OBRAS LÍRICAS

Los temas que abarca son numerosos: 

- Poemas amorosos: como este soneto en el que define el amor, con todos los sentimientos contradictorios que conlleva: 

Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.


- Poemas burlescos: recogidos en Rimas humanas y divinas, son muy conocidos Un soneto me manda hacer Violante o "Mira, Zaide que te digo..." . También el que dedica al río Manzanares, que se lamenta de tener un puente tan grande para tan poco caudal: 

¡Quítenme aquesta puente que me mata,
señores regidores de la villa,
miren que me ha quebrado una costilla,
que aunque me viene grande me maltrata!
[...]


- Poemas religiosos: Lope se ordenó sacerdote al final de su vida. Y muestra su fe en sonetos como este:

¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?
¿Qué interés se te sigue, Jesús mío,
que a mi puerta cubierto de rocío
pasas las noches del invierno escuras?

¡Oh cuánto fueron mis entrañas duras,
pues no te abrí! ¡Qué extraño desvarío,
si de mi ingratitud el hielo frío
secó las llagas de tus plantas puras!

¡Cuántas veces el Ángel me decía:
«Alma, asómate agora a la ventana,
verás con cuánto amor llamar porfía»!

¡Y cuántas, hermosura soberana,
«Mañana le abriremos», respondía,
para lo mismo responder mañana!


- Poemas literarios: los escribe como homenaje a otros autores, como el dedicado A don Luis de Góngora o A Lupercio Leonardo (de Argensola).


- Poemas filosóficos o morales: en este grupo podemos incluir las poesías que tienen como tema la soledad o los que son fruto de pérdidas familiares. Destaca el poema dedicado A la muerte de Carlos Félix, su hijo, o el que empieza así: 

A mis soledades voy,
de mis soledades vengo,
porque para andar conmigo
me bastan mis pensamientos.


También fue autor de un poema épico, La hermosura de Angélica, y de un poema narrativo de corte burlesco titulado La Gatomaquia.


Hasta el siglo XVIII, las obras teatrales castellanas se escribían en verso.
Lope de Vega era, además de dramaturgo, poeta. E incluye distintos metros para las diversas situaciones que se dan en escena: redondillas, romances, tercetos, sonetos,...
Pilar Miró llevó al cine El perro del hortelano, respetando el verso original.

Esta es una escena del comienzo: 



  • ¿De qué habla el poema que lee Teodoro? ¿Sabes en qué estrofa está compuesto?
  • ¿Quién crees que lo ha escrito? ¿Por qué quiere que lo lea el secretario en voz alta?
  • ¿Qué le manda hacer la condesa a su criado después de la lectura?


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Respeta las normas de participación en los foros al hacer tus comentarios. Gracias.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.