domingo, 3 de abril de 2016

EL TEATRO BARROCO: LOPE DE VEGA


En el siglo XVII existe un teatro cortesano y otro popular. El primero se representa, por ejemplo, en el Coliseo del Buen Retiro, mientras que la mayoría del público acude a los
corrales de comedias, llamados así porque en sus orígenes las obras se ponían en escena en los corrales o corralas, los patios de vecindad, a cuya semejanza se construyeron estos edificios.




En ellos se distribuía el público según sus posibilidades económicas y su sexo: los nobles en los palcos (aposentos); los mosqueteros de pie, en el patio; y las mujeres en la cazuela, espacio elevado frente al escenario.
Existían en Madrid varios corrales como el del Príncipe o el de los Caños del Peral.
Las representaciones duraban horas, pues la comedia (de Lope, Tirso,..) era la parte central del espectáculo, que comenzaba con una loa (como introducción) y continuaba con los tres actos de la obra principal, interrumpidos por entremeses o mojigangas (piezas cómicas breves) entre ellos. La fiesta solía terminar con un baile u otra obra menor.


EL NUEVO TEATRO DE LOPE


Retrato de Lope de Vega. Exposición "Todo Madrid es Teatro" en su Casa Museo.

En el siglo XVII, Lope de Vega recogió una serie de características que vio en el teatro valenciano en el Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo. Sus obras se ajustaron a estas normas:


1. Se mezclan los géneros: comedia y tragedia.

2. No se respeta la regla de las tres unidades: varias acciones, diferentes lugares, el tiempo se alarga (días, años).

3. Finalidad: entretener y sostener el modelo político de la monarquía absoluta.

4. Temas variados: enredos amorosos, honor, justicia, poder, religión, historia, leyendas,…

5. Las obras se escriben en verso.

6. La estructura está formada por tres actos: P- N- D.

7. Personajes-tipo: rey, noble, villano, galán, dama, criada, gracioso,…

8. Estilo: 

- Variedad de versos y estrofas, según la situación. En el Arte nuevo de hacer comedias dice:
   

                        
Acomode los versos con prudencia 
a los sujetos de que va tratando:



las décimas son buenas para quejas;


el soneto está bien en los que aguardan;


las relaciones piden los romances,


aunque en octavas lucen por extremo;                          

son los tercetos para cosas graves,


y para las de amor, las redondillas.


- Decoro: adecuación del lenguaje a la clase social de los personajes.
- Lenguaje complejo, retórico.


Las obras de Lope pueden agruparse según el tema tratado:

- Comedias de enredo (o de capa y espada): con tema amoroso, malentendidos, disfraces,... Son obras de entretenimiento. Destacan El perro del hortelano, La dama boba.

- Dramas de honor: Peribáñez y el comendador de Ocaña, Fuenteovejuna. En ellos un noble se comporta de manera injusta con los habitantes de una villa, que reclaman su derecho a ser respetados (su honor). 

- Dramas históricos o legendarios: Lope toma el asunto de leyendas o sucesos pasados. Ocurre así con El caballero de Olmedo, cuya idea surge de una cancioncilla popular: 

Que de noche le mataron al caballero:
la gala de Medina, la flor de Olmedo.

- Obras religiosas: sobre vidas de santos, fiestas religiosas como romerías, o temas bíblicos. También escribió autos. 


Otros autores siguieron el modelo de Lope. El de más éxito fue Tirso de Molina, con comedias de enredo como Don Gil de las calzas verdes, obras de tema religioso (La trilogía de Santa Juana) o El burlador de Sevilla, cuyo protagonista es un precedente de don Juan Tenorio. 

También destaca la recientemente reivindicada Ana Caro, dramaturga andaluza de la que se conservan dos obras. (Ver entrada: Escritoras del Siglo de Oro). 


En la segunda mitad de siglo será Calderón de la Barca quien triunfe en la escena barroca. Te invito a consultar la entrada dedicada a su teatro en este mismo Blog.


FUENTEOVEJUNA

Fuenteovejuna, una de las obras teatrales más famosas de Lope de Vega, se basa en un hecho real acontecido en el pueblo cordobés así llamado, en el S. XV.

Las villas de la Península eran gobernadas directamente por los Reyes Católicos o por mediación de un noble, que podía pertenecen a una Orden Militar (agrupación de guerreros religiosos).

En Fuenteovejuna manda un Comendador de la Orden de Calatrava, Fernán Gómez, quien comete acciones viles contra los lugareños, por lo que se rebelan contra él.

Lope recogió de las crónicas esta historia y la modificó según sus intenciones para construir su drama.


Aquí tienes una guía para que aproveches mejor la lectura de Fuenteovejuna. 

Espero que con ella entiendas mejor la obra.





Y si quieres ver una adaptación cinematográfica, en este enlace accedes a una película de 1975 basada en el libro:




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Respeta las normas de participación en los foros al hacer tus comentarios. Gracias.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.