PROYECTO FINAL DEL CURSO “LEER E INVESTIGAR EN LA ERA
DIGITAL”
OBJETIVO FINAL: Elaboración de una lista de lecturas recomendadas
por y para los propios alumnos.
CURSO: 2º ESO
OBJETIVOS:
- Fomentar el uso de las nuevas
tecnologías como instrumento de búsqueda de lecturas e investigación sobre las
mismas.
- Investigar utilizando distintas
fuentes (impresas y digitales), seleccionar e integrar la información, sin
copiarla.
- Ampliar el conocimiento de
literatura juvenil y fomentar el gusto
por la lectura.
- Elaborar fichas de lectura y
reseñas de libros, sin copiar.
- Compartir experiencias lectoras
con los compañeros y profesores.
CONTENIDOS:
- La literatura infantil:
distintos géneros (poesía, novela, cuentos, teatro). Otras obras: libros de no
-ficción, cómic,…
- Fuentes impresas y digitales
para la localización de lecturas: catálogos, redes sociales, bibliotecas,…
- Elaboración de fichas de
lectura y pequeñas reseñas de obras juveniles.
- Exposición de trabajos en
grupo.
METODOLOGÍA Y APLICACIÓN EDUCATIVA.
- La metodología será
fundamentalmente práctica y se basará en la interacción entre los alumnos, pues
se trata de un trabajo en grupo.
- Utilizarán fuentes impresas y
digitales, además de la consulta con profesionales de los libros
(bibliotecarios, libreros, profesores).
FASES: Temporalización, actividades y tareas.
El trabajo se llevará a cabo durante
un trimestre (2 meses aproximadamente), preferentemente el segundo.
- La profesora dividirá la clase
en grupos de 4 alumnos y asignará a cada grupo un tema o género literario:
TEMAS
|
GÉNEROS LITERARIOS
|
Aventuras
|
Poesía
|
Amor
|
Novela
|
Historia
|
Antologías de cuentos
|
Misterio
|
Teatro
|
Mitología
|
No-ficción (guías, biografías)
|
Fantasía
|
Libros ilustrados
|
Problemas adolescentes
|
Cómic
|
1) BÚSQUEDA DE TÍTULOS: 1 semana
Los alumnos podrán hacer una
primera búsqueda individual. Para ello utilizarán las siguientes fuentes:
+ Bibliotecas de barrio y/o de
centro.
+ Librerías.
+ Catálogos de
editoriales (impresos y on-line): http://www.anayainfantilyjuvenil.com/
+ Revistas literarias: http://www.eltemplodelasmilpuertas.com/
+ Redes sociales de libros: http://www.quelibroleo.com/noticias/
Y anotarán en una ficha la
siguiente información:
Autor/a/es:
Título:
Localizado en:
Nombre de la pág. web /
Biblioteca:
Dirección de la página web:
|
2) SELECCIÓN DE TÍTULOS: 1 semana
Reunidos en grupos de cuatro, los
alumnos comparten la información obtenida y la contrastan. Entre todos eligen 2
libros. Cada libro será leído por dos alumnos del grupo.
3) LECTURA DE LAS OBRAS: 3-4
semanas
Durante la lectura, los alumnos
rellenarán una ficha bibliográfica y anotarán todo aquello que les llame la
atención: los temas que trata, a quién va dirigido,…
Para ello podrán utilizar este documento:
AUTOR /A/ ES:
|
TÍTULO:
|
Editorial:
|
Género literario:
|
TEMAS:
|
ME LLAMA LA ATENCIÓN:
- Un fragmento: (pág. …)
- Un poema: ….
- Este personaje: …………..
porque ……………………………
- Esta situación: ……………………………..
porque ………….
- Cómo está escrito:
ME GUSTA:
-
-
NO ME GUSTA / CAMBIARÍA:
-
-
|
4) ELABORACIÓN DE RESEÑAS: 1 semana.
FICHA BIBLIOGRÁFICA
|
AUTOR /A/ ES:
|
TÍTULO:
|
Editorial:
|
Año de publicación:
|
Colección y número:
|
Nº de páginas:
|
Género literario:
|
TEMAS:
|
ARGUMENTO:
|
Recomendado para:
|
Fragmento:
|
Podrán utilizar el documento de
la página 30 del manual del investigador de esdelibro.es
para seleccionar un fragmento de la obra:
5) EXPOSICIÓN: 1-2 semanas.
- La información recogida en la
reseña elaborada por ellos.
- La lectura de un fragmento que
les haya gustado.
- Una imagen o elemento
multimedia que ilustre la exposición.
- Información sobre el autor o
autora (voluntario).
6) PUBLICACIÓN:
La lista de lecturas se publicará en forma de estantería visual en el blog de aula o en un tablero de Pinterest creado al efecto.
- EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO.
La lista de lecturas se publicará en forma de estantería visual en el blog de aula o en un tablero de Pinterest creado al efecto.
- EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO.
La profesora realizará el
seguimiento de todo el proceso, facilitando información sobre dónde buscar
información, cómo seleccionarla, cómo elaborar las reseñas, rellenar las
fichas,…
El trabajo será por los alumnos y
alumnas de la clase, a través de las exposiciones de los compañeros. Valorarán:
- El interés de la lectura
seleccionada.
- La calidad de la reseña.
- La exposición realizada.
Las lecturas seleccionadas serán
incorporadas a la lista de libros optativos de la materia para que cualquier
otro alumno pueda disfrutarlas. La lista puede ampliarse en
sucesivos trimestres o cursos.
Trabajo elaborado por:
Mª Teresa Martín Navarro
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/"> alt="Creative Commons License" style="border-width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png" />
This work is licensed under a Creative">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/">Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Respeta las normas de participación en los foros al hacer tus comentarios. Gracias.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.